
El Callao vivió momentos de tensión tras registrarse tres sismos en menos de 24 horas, todos con epicentro en el mar cercano a su costa. El más fuerte, de magnitud 6.1, se produjo el domingo a las 11:35 a. m., seguido por otro de 3.6 minutos después y uno más, de 4.2, durante la mañana del lunes. Aunque no se reportaron heridos, el temor entre los vecinos persiste.

En el centro histórico, algunas construcciones de más de un siglo de antigüedad resistieron los movimientos, aunque una vivienda en el jirón Colón resultó dañada. Los bomberos derribaron un muro por riesgo de colapso. Vecinos como María, residente de la zona, contaron que salieron corriendo por miedo a que todo se viniera abajo.
La Municipalidad Provincial del Callao activó inspecciones técnicas para evaluar balcones y casonas antiguas. Muchas de estas estructuras están hechas con materiales como adobe, quincha y barro, y forman parte del patrimonio cultural, por lo que cualquier intervención requiere autorización del Ministerio de Cultura.

Mochila de emergencia: todo lo que debes tener tras temblor
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) da a conocer los implementos que debe contener este importante elemento de supervivencia.
Botiquín de primeros auxilios, papel higiénico, toallas, gel antibacterial, paños húmedos y mascarillas como elementos de limpieza y protección nunca deben faltar en una mochila de emergencia.
- Alimentos no perecibles
- Conservas,
- Agua envasada,
- Galletas
- Barras de chocolate.
- Hay que incluir linternas, pilas o baterías, radio portátil,
- Silbato
- Abrigo
- Dinero

¿Qué hacer DURANTE un sismo?
- Mantén la calma: No corras ni grites. Respira profundo y actúa con serenidad
- Ubícate en una zona segura: Aléjate de ventanas, espejos, muebles altos o que puedan caer. Refúgiate debajo de una mesa resistente o en el marco de una puerta.
- No uses ascensores: Las escaleras son más seguras, pero solo úsalas si el temblor ya pasó.
- Si estás en la calle: Aléjate de postes, cables eléctricos, edificios, árboles y estructuras inestables.
- Si vas manejando: Detén el vehículo en un lugar seguro, sin bloquear vías, y espera que termine el sismo.
- Si estás en la playa: Aléjate de inmediato hacia zonas altas por riesgo de tsunami.
¿Qué hacer DESPUÉS de un sismo?
- Verifica tu estado y el de los demás: Ayuda a heridos si es seguro hacerlo.
- Revisa tu vivienda: Fíjate si hay grietas, fugas de gas, agua o daños eléctricos. No enciendas fósforos si hay olor a gas.
- Sigue las indicaciones oficiales: Escucha la radio, redes oficiales o alertas del COEN y Defensa Civil
- Evita usar el celular innecesariamente: Deja las líneas libres para emergencias.
- Aléjate de zonas afectadas: No te acerques a casas dañadas o en riesgo de derrumbe.
- Prepárate para réplicas: Pueden ocurrir en las horas o días siguientes.
