Actualidad

Starbucks contra Trump: contratará a 10 mil refugiados y ayudará a socios mexicanos

Starbucks anunció que dará trabajo a quienes huyen de las guerras, de persecuciones y de discriminaciones en los países donde está presente el grupo.

Starbucks condenó la orden de que suspende temporalmente la entrada de refugiados y migrantes de siete países de Oriente Medio a Estados Unidos.

La empresa anunció que contratará 10.000 refugiados en los próximos cinco años, en respuesta a la orden del presidente Donald Trump de suspender indefinidamente la recepción de personas desplazadas de Siria.

Howard Schultz, presidente y director general de la cadena de cafeterías, indicó el domingo en una carta dirigida a los empleados que el plan abarcará todos los Starbucks en el mundo y la medida podría comenzar en Estados Unidos, donde se dará preferencia a la contratación de inmigrantes "que han prestado servicios para los efectivos estadounidenses como intérpretes y personal de apoyo".

Schultz, partidario de Hillary Clinton durante la contienda presidencial, ha censurado otras políticas de la agenda de Trump como la relacionada con la inmigración, la revocación de la ley de salud del anterior presidente Barack Obama y la reestructuración del comercio con México.

El ejecutivo afirmó en la carta que Starbucks podría contribuir al apoyo de los cultivadores de café en México, proveer seguro médico a trabajadores con ese derecho en Estados Unidos si la ley de salud es revocada y apoyar un programa pro inmigrantes del gobierno de Obama que permite a jóvenes que llegaron al país siendo niños solicitar permisos de trabajo y que se les ampare de la deportación durante dos años.

La medida refleja las dificultades cada vez mayores que los negocios afrontan por las decisiones del gobierno de Trump. El nuevo presidente se ha reunido con los directores generales de Ford, General Motors y Boeing, a quienes pidió crear puestos de trabajo en Estados Unidos, y pregona cada anuncio sobre nuevos empleos como un triunfo propio aun si estaban planeados desde antes de su victoria presidencial.

Sin embargo, no todos los líderes empresariales están de acuerdo con Trump.

Schultz agregó que Starbucks buscará aumentar la comunicación con sus trabajadores y subrayó el domingo que "estoy escuchando la alarma que todos ustedes están sonando de que el civismo y los derechos humanos que dimos por hecho tanto tiempo están siendo vulnerados".

Mientras tanto, en las redes sociales ha surgido una campaña llamada 'Adiós Starbucks', que llama a los mexicanos a dejar de consumir los productos de la cadena de cafetería.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Trump otorga 75 días a TikTok para hallar un nuevo comprador

Groenlandia: ¿Por qué está tan interesado Trump en el territorio del Ártico?

Trump envía a prisión en El Salvador a 238 supuestos integrantes del Tren de Aragua

Polémica en EE.UU.: presentan app para que migrantes en situación irregular se “auto deporten”

Más en Actualidad

La caída de los Humala en Historias Nunca Contadas

La tradición de los tres ataúdes por la muerte de un Papa y el cambio instaurado por Francisco para su funeral

‘Ley del borrachito’: Proponen devolver brevete a conductores sancionados por manejar ebrios

Dina Boluarte firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco y anuncia duelo nacional

¡Conmoción en el Callao! Asesinan a balazos a comerciante colombiana dentro de mercado en Bocanegra

Nuevas imágenes revelan posible traición en el crimen de 26is: ¿su amigo lo entregó?