Actualidad

Ministerio del Interior quiere implementar entrega voluntaria de armas y municiones

El ministro Avelino Guillén aseguró que trabaja en una estrategia que genere resultados a corto plazo en todo el Perú y que se centra en tres grandes objetivos.

, ministro del Interior aseguró que es necesario implementar el Programa de Entrega Voluntaria de Armas y Municiones (PEVAM). Esto, con el objetivo de luchar contra la delincuencia, reduciendo la circulación del armamento ilegal en el Perú.

TE VA A INTERESAR | López Aliaga rechaza convocatoria de Pedro Castillo: “Imposible asistir a una reunión con una persona que obstruye la justicia”

“Es una prioridad continuar empoderando a la Policía Nacional del Perú (PNP), sus unidades operativas y el trabajo de inteligencia. Sin embargo, la seguridad requiere de un trabajo integral y multisectorial. Frente al delito, tiene que haber unidad nacional”, sostuvo Guillén.

El titular del Interior indicó que se trabaja “en una estrategia que genere resultados”. En esa línea, hizo hincapié en la importancia de continuar fortaleciendo la inteligencia operativa para combatir el crimen organizado.

Los tres objetivos en seguridad ciudadana

La prevención del delito, la lucha contra el crimen y la búsqueda de personas desaparecidas son tres de los objetivos a cumplir a corto plaza desde el Ministerio del Interior. La entrega voluntaria de armas, precisamente, encaja en este plan.

Guillén dio estas declaraciones en el marco de la IV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional Seguridad Ciudadana (Conasec) que se llevó cabo en Cajamarca.

Conferencia de prensa: Avelino Guillén sobre los extranjeros

En otro pasaje de la presentación, Guillén indicó que debe consolidarse el trabajo entre la policía comunitaria y las juntas vecinales. Dijo que de esta forma se podrá prevenir que niños y adolescentes caigan en las redes de trata de personas, explotación infantil y explotación laboral.

Además, Guillén anunció la creación de una comisión multisectorial permanente para el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas que funcionará como un instrumento de gestión y de mejor coordinación para la prestación de este servicio.

¿Quién es Avelino Guillén?

Avelino Guillén, abogado de 67 años, se formó como abogado en la Universidad San Martín de Porres e ingresó al Ministerio Público en 1981. En 1994 fue nombrado fiscal superior de Lima.

Cuando se desempeñó dentro del Ministerio Público, fue el fiscal adjunto que sustentó la acusación contra el expresidente Alberto Fujimori por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta. En el 2009, el exmandatario fue condenado a 25 años de prisión.

En mérito a sus intensos treinta años de lucha contra la corrupción y la impunidad, recibió en el 2009 el Premio Nacional de Derechos Humanos “Ángel Escobar Jurado” de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Voto de confianza EN VIVO: Gustavo Adrianzén anuncia ‘mano dura’ contra el ‘Tren de Aragua’

Lambayeque: Gobierno Regional incorporó al servicio policial 24 camionetas para reforzar la seguridad

Serenos de Pueblo Libre frustran robo a trabajadora gracias a las cámaras de seguridad

Armas no letales: qué son y cuál es su objetivo

Más en Actualidad

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores