Actualidad

Ruth Shady, descubridora de la Zona Arqueológica de Caral, es amenazada de muerte por invasores de terrenos

La arqueóloga y otros trabajadores han pedido garantías para su vida.

La arqueóloga y otros trabajadores de la denunciaron que están recibiendo constantes amenazas de muerte después que se iniciara una lucha frontal contra la invasión de terrenos pertenecientes a la civilización de Caral, ubicado en el valle de Supe, región Lima.

MIRA: BARRANCA: DENUNCIAN QUE POBLADORES SIEMBRAN PALLARES Y FRUTAS EN ZONA ARQUELÓGICA DE CARAL

Según un documento presentado a la División Policial, la Subprefectura y la Fiscalía de la provincia de Barranca, las amenazas comenzaron cuando el personal del ZAC denunció la invasión de terrenos y el daño irreparable a diferentes sitios arqueológicos pertenecientes a la civilización Caral.

En uno de los mensajes enviados al teléfono celular de Ruth Shady, directora de la ZAC, se amenaza: “Tú y los m... de Caral van a aprender a no meterse con la gente del valle”.

Del mismo modo, textos similares fueron enviados a los Kaleb Navarro y Ricarte Morocho, de la Unidad Jurídica de la ZAC.

MIRA: PNP DESALOJÓ A PERSONAS QUE INVADIERON SITIO ARQUEOLÓGICO DE VICHAMA EN PLENA CUARENTENA

“Las llamadas y mensajes amenazantes causan angustia e incertidumbre entre los funcionarios de esta institución y ponen en peligro la salud e integridad de ellos y sus familias”, detalló la ZAC, en una nota de prensa.

Los sitios arqueológicos ocupados por los invasores de terrenos son Chupacigarro, Allpacoto, Pueblo Nuevo, Vichama, Limán, y la propia Ciudad Sagrada de Caral, que fue aprovechada durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus.

Además, exigieron que se otorgue la seguridad necesaria a los servidores de la ZAC para que continúen con su labor de defensa del patrimonio cultural de la nación.

“Se pide a las autoridades respectivas realizar las investigaciones que amerite lo expuesto, se logre determinar la identidad de los responsables que están causando zozobra, y, se otorgue la seguridad debida para que continúen desarrollando sus actividades con la tranquilidad de servir a la protección y defensa del patrimonio cultural”, afirma el pronunciamiento.

Desde hace 26 años, la Zona Arqueológica Caral trabaja en la investigación, conservación y difusión en doce sitios arqueológicos relacionados a la Civilización Caral, considerada como la más antigua de América.

VIDEO RECOMENDADO


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Proyecto Caral invita a campamento astronómico en la Ciudad Sagrada para el 24 y 25 de junio

Las 50 mujeres líderes más poderosas e influyentes del Perú, según la revista Forbes

Ruth Shady recibe el Premio Nacional de Turismo 2021 por sus investigaciones en Caral

¿Ansioso o aburrido en casa después de votar? Visita el gran museo virtual Caral

Más en Actualidad

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?

Jackeline Salazar reaparece en sus redes sociales tras secuestro y se pronuncia: “Esto es muy duro para mí”

Lurín: cadáver es abandonado a pocos metros de la Panamericana Sur