Política

Violeta Bermúdez ve falta de respeto en el ambiente político

Presidenta del Consejo de Ministros, en entrevista radial, cuestionó que muchas personas que hacen política en el Perú ‘utilizan el insulto y la mentira para comunicarse’

Durante una entrevista radial, la premier criticó que muchas de las personas que hacen política en el Perú ‘utilizan el insulto y la mentira como forma de comunicación’.

“El periodo electoral nos ha mostrado que, frente a una situación de crisis, reaccionamos de manera descomunal, insultándonos, agraviándonos. Lo que ha aprendido es que muchas personas que se autodenominan políticos usan el insulto y la mentira como una forma de comunicación”, manifestó.

LEE: “Pedro Castillo va tener problemas con presiones de Perú Libre”

La presidenta del Consejo de Ministros agregó lo siguiente: “La forma de comunicación en política debería ser el diálogo. Nadie dice que uno no debe discrepar, pero hay que hacerlo con respeto; y yo he visto mucha falta de respeto en el ambiente político”.

Indicó que este tipo de ambiente puede terminar alejando a personas valiosas que buscan aportar al país desde la política. “Como hay una forma de ejercicio tradicional de la política con mucha agresión este aspecto nos espanta a algunas personas”, acotó.

Respecto al balance que haría sobre la gestión realizada por el gobierno que lideró el aún mandatario Francisco Sagasti señaló: “Hemos avanzado mucho al interior del Estado en términos, por ejemplo, de lo que es gobierno digital, de una mejor organización de la gestión pública, que muchas veces no se ve a nivel de los servicios que llega a la población… No podíamos hacer cambios estructurales, pero hemos utilizado las normas que ya existían para mejorar la gestión pública, aplicándolas al objetivo central de nuestra gestión, que era enfrentar la pandemia”.

SOBRE VACUNAS

Bermúdez también habló sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19. Resaltó que el saliente gobierno de transición y emergencia ha suscrito contratos con diferentes laboratorios que permiten garantizar 80 millones de dosis vacunas hasta fin de año, pese a que el Perú inició tarde estas negociaciones debido a la crisis política que sacudió al país el 2020.

“Hemos querido garantizar un número superior porque los suministros no necesariamente cumplen las fechas que nos plantean porque, como es un bien tan demandado a nivel internacional, a veces los laboratorios no cumplen con las fechas previstas. Entonces, es mejor tener un poquito más y asegurarnos que lleguen a estar con las cifras tan apretadas”, afirmó.

Finalmente, manifestó: “El próximo gobierno debería sentir de que no va a tener que ni negociar ni adquirir vacunas, porque ya están negociadas y adquiridas. Lo que pasa es que (la preocupación) tiene que ver con la desconfianza, que reina en nuestro país y las personas que empezaron a emitir opiniones haciendo dudar de la existencia de dosis de vacuna, creo que reflejaban esta desconfianza”. (Con información de RPP)

TAMBIÉN: Lourdes Flores: “Congreso debe marcar a presión al nuevo gobierno”

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Violeta Bermúdez al nuevo gobierno: “Deberían sentirse felices porque no tendrán que negociar vacunas”

Parada Militar: ¿Habrá desfile por Fiestas Patrias este 29 de julio?

Jefa del Gabinete Ministerial presentará esta tarde el balance de su gestión

Más en Política

Pedro Castillo: Poder Judicial ordenó ampliar por 14 meses prisión preventiva del expresidente

Chofer de Dina Boluarte trabajó en tres ministerios pese a no tener certificados: Ganó más de 20 mil soles

Dina Boluarte con aprobación por los suelos: 91% de peruanos la rechaza

Fernando Rospigliosi: “Los caviares pusieron a Castillo y Dina en el gobierno”

¡Broncaza! Congreso aprueba reforma de las AFP en medio de protestas

Castillo se burla de Dina: “Imputaciones más falsas que las pestañas y nariz de la ‘pinocho’ de Palacio”