Política

SBS y MEF se muestran en contra del proyecto de la libre desafiliación

Iniciativa se encuentra en la Comisión de Economía del Congreso. Ambas entidades manifestaron que la propuesta en mención resulta inviable y no protege al afiliado Sistema Privado de Pensiones (SPP)

En contra del proyecto de ley que propone la libre desafiliación al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y el traspaso de fondos a cuentas previsionales en el sistema financiero, que se encuentra en la Comisión de Economía del , se mostraron la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP () y el Ministerio de Economía y Finanzas ().

Según manifestaron esta iniciativa es inviable. Al respecto, la SBS detalla que no se cumple con el objetivo de proveer una adecuada protección de la población afiliada a las (Administradoras de Fondos de Pensiones) ante los riesgos de la vejez, invalidez y fallecimiento.

LEE: Congreso: Cuestionan trabajo parlamentario sobre tema de las AFP

Además, indicaron que el proyecto conllevaría serios perjuicios a los afiliados en lo que corresponde a la gestión de sus recursos bajo una trayectoria de largo plazo, al incorporar riesgos propios del sistema financiero.

Según la citada iniciativa legislativa, uno de sus fines es incrementar la rentabilidad del afiliado, asumiendo que se pagarán tasas de interés similares a las de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Ante esto la SBS sostuvo que al comparar las tasas de rentabilidad anualizada obtenidas dentro del SPP, producto de la gestión de inversiones de las AFP, y las tasas de rendimiento efectivo anual que ofrecen algunos bancos por depósitos a plazos, el esquema de administración de fondos de las AFP ha proporcionado mayores retornos que los obtenidos a través de la colocación de los fondos en cuentas de depósitos en bancos, según mediciones realizadas tanto a dos años como en los últimos 20 años.

Añadieron que las tasas de rentabilidad que muestra el SPP siguen siendo muy superiores en el mediano y largo plazo. “Salvo los créditos hipotecarios, el financiamiento bancario es de corto y mediano plazo; mientras que las cuentas previsionales serían de largo plazo”, indica el documento de la SBS enviado a la Comisión de Economía.

Del mismo modo, la SBS alerta que los fondos de pensiones no se aislarían del riesgo de otros servicios u operaciones realizados por las entidades financieras, como sí ocurre con las AFP, cuyos patrimonios son independientes de los fondos de pensiones. Así, pueden devenir riesgos potenciales que afectarían el objetivo del SPP.

POSICIÓN DEL MEF

Mientras tanto, el MEF consideró como riesgoso que una institución financiera consolide varias funciones como el ahorro, créditos, además de fondos previsionales, que, a diferencia de otros instrumentos financieros, son de un horizonte de largo plazo.

La entidad de Estado dijo que el ahorro previsional tiene una naturaleza distinta a cualquier otro producto que ofrezcan las empresas del sistema financiero, porque dichos recursos acumulados durante la etapa activa de la vida laboral de una persona tienen como meta servir de fuente de ingreso llegada la edad de cese del ciclo laboral.

El MEF también indica que el proyecto no ha contemplado cuál será la metodología para evitar que una o pocas entidades financieras concentren las cuentas previsionales, y potencialmente se genere un riesgo sistémico no deseado.

Finalmente, al comparar los rendimientos que en promedio muestran las empresas financieras y cajas municipales, se concluye que las tasas de rentabilidad que muestra el SPP siguen siendo muy superiores en el mediano y largo plazo, en comparación a las entidades del sistema financiero. (Con información de Correo)

TAMBIÉN: Elecciones 2021: “Keiko Fujimori y Pedro Castillo tendrán que conversar”

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

El congresista que intercambió favores, Darwin Espinoza, se pronunció sobre allanamiento: “Se han llevado unos individuales”

Empresarios de la belleza esperan que el Congreso apruebe reducción del IGV en su sector

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Más en Política

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Pedro Castillo se afilia a nuevo partido político y amenaza con regreso a la presidencia: “Volveré”

Alberto Fujimori será operado tras sufrir fractura de cadera, anunció Keiko Fujimori

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’

Historias nunca contadas: El fiscal que admiraba al ‘Filósofo’