Negocio redondo. La empresaria Sada Goray entregó un os a la organización criminal presuntamente liderada por el expresidente Pedro Castillo, a cambio de favorecer a su empresa con más de S/240 millones en proyectos del Estado, pero además pudo recuperar el 50% de esas coimas. ¿Cómo lo hizo?

Cuarto Poder: Las últimas horas en libertad
Cuarto Poder: Las últimas horas en libertad

Según un informe del diario ‘El Comercio’, el Equipo Especial de fiscales contra la Corrupción en el Poder, dirigido por la fiscal superior Marita Barreto, identificó que Goray retiró de manera “ilícita” más de S/2,7 millones del BBVA, que correspondían a los intereses generados con dinero que provino “de las arcas del Estado” y que fue trasladado a los fideicomisos para la ejecución de cinco proyectos respaldados por el Fondo MiVivienda (FMV), otorgados a Marka Group.

Los retiros se hicieron hasta el 2 de diciembre último, es decir hasta cinco días antes de que Castillo Terrones diera un golpe de Estado en televisión nacional.

Mira también:

¿CÓMO SE HICIERON LOS RETIROS?

De acuerdo al fallo que ordena la detención preliminar de Goray y del periodista Mauricio Fernandini, al que accedió el diario ‘El Comercio’, la empresaria logró realizar los retiros “con la participación” de Ítalo Arbulú Ortega, gerente general de Marka Group, y de , jefa del Departamento de Estructuración de Proyectos Inmobiliarios del FMV.

Mayhua Elguera- según la declaración del colaborador eficaz N°09-2023- fue uno de los personajes que la empresaria ubicó en el fondo.

Sada Goray fue detenida el último viernes tras llegar de Colombia. También fue intervenido el periodista Mauricio Fernandini. (Foto: César Bueno / @photo.gec)
Sada Goray fue detenida el último viernes tras llegar de Colombia. También fue intervenido el periodista Mauricio Fernandini. (Foto: César Bueno / @photo.gec)

De acuerdo con la procuraduría anticorrupción, Mayhua Elguera fue determinante para que se elija a Define Servicios SAC como “empresa supervisora para los proyectos” en donde fueron favorecidas irregularmente las empresas de Marka Group.

Mayhua Elguera, sin embargo, había trabajado entre junio de 2014 hasta junio de 2021 como jefa del Área Inmobiliaria de la firma Define Servicios SAC.

La defensa legal del Estado alertó que Mayhua vulneró el artículo 12 del Código de Ética y Conducta del Fondo MiVivienda, “ya que no se abstuvo en participar en procesos donde se beneficiaba a su ex empleador al haber mantenido una anterior relación de subordinación en un período menor a los 12 meses”.

VIDEO RELACIONADO

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC