El pago de una millonaria coima, s, no solo le permitió a la empresaria beneficiarse con proyectos del Fondo Mivivienda por más de 240 millones de soles sino que también le sirvió para apropiarse de un terreno de 90 hectáreas en Chilca, que el Estado reclamaba como suyo, y que ella revendió luego por 54 millones de dólares. Un tremendo negocio.

Cuarto Poder: Las últimas horas en libertad
Cuarto Poder: Las últimas horas en libertad

La dueña de Marka Group había adquirido el predio por 18 millones 520 mil dólares, para luego revenderlo al Centenario Desarrollo Urbano (CDU), del Grupo Romero, por US$54 millones. El problema era que el 16 de agosto de 2021 la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), especialmente la Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal (DGPE), había emitido un informe en su contra, decretando que el terreno le pertenecía al Estado.

Entonces, Sada Goray le pidió a Salatiel Marrufo que le solucionara el problema porque estaba en juego un extraordinario negocio y el exasesor le recomendó hacer lo mismo que hizo en el caso del Fondo Mivivienda: tomar el control de la SBN mediante la designación de funcionarios recomendados por Goray para que emitieran resoluciones favorables.

Mira también:

¿CÓMO LO HIZO?

Según el testimonio de William de la Vega, exdirector dl DGPE, comenzó a recibir presiones de parte de Cyntia Rudas, por entonces jefa de la SBN, para favorecer a Goray Chong.

El 7 de diciembre de 2021, Rudas puso al teléfono al exfuncionario con Salatiel Marrufo, exasesor del Ministerio de Vivienda, quien le pidió explicaciones sobre la solicitud de Goray. De la Vega respondió que ese pedido era inviable.

Tras ello, según contó, Rudas le dijo que Marrufo lo quería fuera de la SBN. El 15 de diciembre, el entonces director recibió un mensaje de la superintendenta en el que mencionaba que la Oficina de Control Interno (OCI) estaba evaluando su permanencia.

Finalmente, De la Vega fue cesado del cargo el 30 de diciembre de 2021 y lo que vino después fue el copamiento de la SBN por parte de Goray.

Rudas designó en su lugar a Marina Subiría para que se resuelva el caso en favor de la empresaria. Además, se contrató como abogada externa a Flor Olivera, socia de Goray.

El 6 de abril de 2022, Subiría, con la asesoría de Olivera, admitió la apelación de la empresaria y declaró nulo el primer fallo. De esa forma, la empresaria trujillana consiguió los terrenos que quería.

Goray y Fernandini pasaron el pasado sábado por una audiencia judicial de control de identidad. Luego, volvieron a la prefectura para seguir cumpliendo su detención.
Goray y Fernandini pasaron el pasado sábado por una audiencia judicial de control de identidad. Luego, volvieron a la prefectura para seguir cumpliendo su detención.

INFORME TÉCNICO A DOMICILIO

Por si fuera poco, Pilar Tijero, la prima de Mauricio Fernandini que lo introdujo al círculo de la corrupción, relató que el estudio técnico en que se basó la SBN para favorecer a Sada Goray fue redactado en la sala de la residencia de la dueña de Marka Group, en Santiago de Surco.

Tijero añadió que entre los que intervinieron en la elaboración del documento se encontraba la abogada Flor Olivera Orellana, socia de Goray en la empresa Nuevo Chiclayo, que forma parte del conglomerado Marka Group. Esta compañía es titular del proyecto Chiclayo Bonito, cuyo financiamiento consiguió Goray mediante el Fondo Mivivienda bajo su control.

“Como asesora externa, Flor Olivera se encargó de realizar el informe técnico a favor de Sada Goray”, relató Tijero.

VIDEO RELACIONADO

Punto Final: Detención y movidas de Mauricio Fernandini
Punto Final: Detención y movidas de Mauricio Fernandini

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC