Política

Retiro 100% de la CTS: El presidente de la comisión de Economía del Congreso presenta proyecto de ley

La iniciativa de ley el fujimorista César Revilla propone que la disposición de fondos sea hasta el 31 de diciembre del 2024
Retiro CTS: César Revilla de Fuerza Popular presenta proyecto para libre disposición.
Retiro CTS: César Revilla de Fuerza Popular presenta proyecto para libre disposición.

El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, César Revilla (Fuerza Popular) presentó nuevo proyecto de ley para autorizar el retiro de hasta el 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios sumándose así a la lista de otros 12 parlamentarios que han presentado esta iniciativa de ley para que los trabajadores puedan acceder a este beneficio.

Loading video
Pleno del Congreso aprueba el retiro de hasta 4 UIT de las AFP
Mira también:

El proyecto de ley del fujimorista ingresó a trámite documentario del Congreso de la República, el cual propone que la fecha límite para efectuar este desembolso sea hasta el 31 de diciembre de 2024.

En total son 13 iniciativas de ley que persigue la misma finalidad, teniendo en cuenta que el plazo para liberar la totalidad de este beneficio económico finalizó el 31 de diciembre de 2023.

“La disponibilidad de la CTS fue aprobada hasta el 31 de diciembre del año 2023, permitiendo que muchos trabajadores accedieran y solventen gastos necesarios que los afligían. Es por ello que, en vez de solicitar préstamos con grandes intereses o acudir a préstamos ilegales, puedan tener una herramienta como es la disponibilidad de su CTS, permitiéndoles usarlo en invertir o derivarlo a gastos relevantes a futuro como el destinarlo para educación, jubilación o una adquisición inmobiliaria”, señala el proyecto.

Además, el artículo 2 de la propuesta de ley indica que los trabajadores comprendidos dentro de los alcances del texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, serán las personas beneficiadas. Finalmente, el Poder Ejecutivo deberá encargarse de su reglamentación en un plazo de 10 días hábiles, contados a partir de la vigencia de la norma.

De los 13 proyectos de ley presentados a la fecha, tres ya están incluidas en el dictamen que aprobó la Comisión de Trabajo el martes 7 de noviembre de 2023 y que se encuentra pendiente de debate en el Pleno. Estas iniciativas proponen que la libre disposición sea hasta el 31 de diciembre de 2024.

De igual forma, hay otros seis proyectos que respaldan la misma temporalidad, tres para acceder hasta fines del 2025 y uno para poder retirarla hasta el 2026.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Congreso propone aumentar el plazo del retiro del 100% de la CTS por todo el 2025

CTS 2024: ¿Cuál es la fecha máxima para el pago correspondiente a noviembre?

Fiestas Patrias: oportunidades para tu negocio con el retiro de la AFP y CTS

CTS, AFP y gratificación en riesgo tras modalidad de estafas financieras

Más en Política

Caso Medifarma: Ministro de Salud destituye EN VIVO a la directora de Digemid por cuestionamientos sobre conflicto de interés

Ministro de Salud anuncia decreto de urgencia para usar lotes de suero de Medifarma que no estén defectuosos

Advierten que franja informativa es de dictaduras

Proponen convertir al Real Felipe en primer eje turístico del Perú

Gobierno de Dina Boluarte busca obligar a medios a informar sus ‘logros’

Vladimir Cerrón habla desde la clandestinidad y sobre el futuro de Dina Boluarte como presidenta: “En el Perú nada está dicho”