Política

Guillermo Bermejo: Dircote encontró dinamita, detonantes y machetes en local de agrupación del congresista

Policía halló también seis metros de mecha lenta, tres bloques de TNT, segmentos de cordón detonantes, cuatro machetes y pancartas con inscripciones alusivas al cierre del Congreso.

La Dirección Nacional Contra el Terrorismo (), a cargo del general PNP Óscar Arriola, encontró en las oficinas de la agrupación Todas las voces, organización política fundada y dirigida por el congresista (Perú Democrático), dinamita, cordones detonantes y machetes, además de otro tipo de armamento utilizado en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso.

LEE TAMBIÉN: Caso Odebrecht: Sala Suprema da golpe a Ollanta Humala y Keiko Fujimori

La diligencia, ejecutada el último sábado luego de acciones de inteligencia de la Policía, se realizó en un inmueble ubicado cerca a la Plaza Bolognesi, en Cercado de Lima, donde funciona la Confederación Nacional de Campesinos (CNC), que ha cedido un ambiente a Todas las voces. El local de Nuevo Perú no fue objeto de intervención, como se pensaba en un principio, de acuerdo a las autoridades.

Dinamita hallada en local de Guillermo Bermejo.

En el parte policial, la Dircote detalló que se hallaron seis metros de mecha lenta, tres bloques de TNT (dinamita), segmentos de cordón detonantes, cuatro machetes, ocho hondas o jebes, un balde con piedras, un pasamontañas, chinches o tachuelas y pancartas con inscripciones alusivas al cierre del Congreso.

Dinamita hallada en local de Guillermo Bermejo.

ANDAHUAYLAZO

Aquel día se intervino a 26 personas, entre ellos a Isaías Galindo Sedano y Rosendo Ramírez Oscorima Rosendo, quienes según el Atestado 01-2005-PNP de la DIRCOTE, participaron en el ‘Andahuaylazo’ en enero de 2005. “Dentro de las 26 personas detenidas se encuentran dos asesinos, que participaron en el ‘Andahuaylazo’ y se les hizo un atestado por terrorismo”, señaló el general Arriola en aquel momento.

Cabe recordar que el ‘Andahuaylazo’ fue un motín encabezado por Antauro Humala, en Andahuaylas, Apurímac. Antauro, junto a 150 seguidores etnocaceristas, tomó la comandancia policial de la ciudad entre los días 1 y 4 de enero del año 2005. Esto sucedió durante el gobierno de Alejandro Toledo y tuvo el trágico saldo de cuatro policías y dos rebeldes muertos.

A pesar de los materiales encontrados, el Ministerio Público dispuso la libertad de todos los intervenidos a fin de que sean citados en la investigación.

El jefe de la Dircote indicó que la diligencia se desarrolló bajo la razonabilidad y proporcionalidad que se rige por el estado de emergencia actualmente en curso.

Hemos tenido una información por fuente humana, luego de ser analizada en el instante, porque nos dicen que en el interior de esta inmueble se encuentran las personas que están causando los desmanes y que, además, tienen cómo incendiar la pradera”, manifestó el general.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Duro golpe contra Sendero Luminoso: Capturan a la siguiente línea de mando de grupo terrorista

Cayeron dos terroristas de Sendero Luminoso que asesinaron a siete policías en el VRAEM

Chancan a Dina Boluarte por lavarse las manos con muertos en manifestaciones

El Ejército a las calles: La propuesta de Rafael López Aliaga contra la delincuencia

Más en Política

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’

Historias nunca contadas: El fiscal que admiraba al ‘Filósofo’

Alberto Fujimori: Chile aprueba ampliar extradición por caso esterilizaciones forzadas

Dina Boluarte: Colaborador eficaz Salatiel Marrufo revela que presidenta manipuló las elecciones 2021

Carlos Meléndez: “Si tú vas a votar con los bolsillos vacíos, votas con rabia”

César Hinostroza: Poder Judicial aprueba solicitar a Bélgica la detención con fines de extradición de exjuez vinculado a los ‘Cuellos Blancos del Puerto’