| Informativo

A través de un extenso comunicado, la Cancillería Peruana emitió una serie de recomendaciones a los connacionales que viajan a México, entre las cuales figuran la presentación de documentación que acredite solvencia económica y arraigo laboral en nuestro país.

Mira también:

Los consejos, , están orientados a personas que viaja solas para realizar turismo, como a quienes realizarán labores remuneradas y hasta a ciudadanos que emigran para realizar estudios o capacitaciones al país azteca.

¿Por qué Perú hace estas recomendaciones?

La Cancillería brinda estos consejos ante la “considerable recurrencia” de casos de inadmisión a ciudadanos peruanos a su arribo al Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México, así como en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

El ministerio indicó que estas incidencias se producen en aplicación del principio de discrecionalidad por parte de las autoridades migratorias mexicanas.

¿Qué debo tener en cuenta para mi próximo viaje a México?

En consecuencia, la Cancillería recomienda a los connacionales interesados en viajar a México, tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Boleto aéreo con itinerario de viaje completo (fechas fijas de entrada y salida).
  • Si la persona viaja por su cuenta, debe contar con la reservación de hospedaje o carta de invitación dirigida a usted de quien le hospedará. La carta deberá contener: -la firma de quien le invita -los datos de dicha persona (nombre, nacimiento, domicilio en que reside y en que le hospedará) -el vínculo que tienen el o la pasajera y dicha persona - los datos completos del pasajero (nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento), -fechas y propósito del viaje.
  • Prueba de solvencia económica y arraigo laboral en el Perú. Esto puede incluir contrato de trabajo, boletas de salario, estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito.
  • Si se trata de visitantes que realizarán actividades remuneradas, se sugiere tener la carta de invitación de la organización o institución pública o privada mexicana en la que se manifieste el objeto de la visita y el tiempo estimado de estancia. En caso de que la organización o institución sufrague los gastos de viaje y permanencia de la persona extranjera en el territorio nacional, se deberá adjuntar la carta correspondiente.
  • Si se trata de un estudiante, se recomienda contar con la carta de invitación o de aceptación de alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional para realizar cursos, estudios o proyectos de investigación o de formación por una temporalidad máxima de 180 días especificando que no percibirá remuneración económica.
  • Se recomienda tener impresa y a la mano la documentación detallada. Asimismo, se sugiere que los ciudadanos peruanos tomen las precauciones usuales para resguardar su seguridad durante su permanencia en México.

Lo viajeros pueden contactar al Consulado General del Perú en México, a través de los siguientes medios:

VIDEO RECOMEDADO

El traslado del 'Viejo Pirata' a Challapalca

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC