Política

José Baella pide reforzar los equipos de Inteligencia de la PNP con los más de 5 mil nuevos efectivos

Nuevos policías salieron de las escuelas de oficiales y suboficiales y lucharán contra mafias de sicarios, asaltantes y extorsionadores. Serán enviados ‘a las zonas con mayor actividad delictiva’.
José Baella pide que un porcentaje de los más de 5000 nuevos policías, sirvan para reforzar las labores de inteligencia.

Un total de 5,190 nuevos efectivos se incorporaron a la Policía Nacional para hacer frente a sicarios, asaltantes, extorsionadores y diferentes organizaciones criminales que a sangre y fuego han puesto en jaque a los peruanos.

Mira también:

Durante la ceremonia de presentación de los agentes, la presidenta Dina Boluarte dijo que del total de policías, 3678 serán asignados a diversas ciudades, mientras que unos 1500 estarán presentes en los distritos de Lima y Callao con mayor índice delictivo.

“Estas medidas son parte de una política de seguridad más amplia que busca reducir la tasa de victimización y fortalecer el patrullaje integrado”, remarcó la mandataria.

El personal forma parte de los más de 5000 efectivos recién egresados de las escuelas de oficiales y suboficiales de la Policía.

Más de 5000 policías fueron integrados.

‘BUEN INICIO DE AÑO’

El exjefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), general (r) PNP José Baella, en conversación con Trome, saludó la incorporación de los agentes.

“Es un buen inicio empezar este año con esa cantidad de policías. Pero no deben ser designados solo a la prevención, porque ¿dónde dejamos la investigación? (...). Un porcentaje debe ser para inteligencia e investigación criminal”.

Añadió: “Tiene que haber especialidades en los oficiales, porque el policía no puede ser todista, tiene que tener una especialidad en investigación o prevención”.

ESTRATEGIA

Indicó que ‘el Estado Mayor de la Policía debe llamar a la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, y a la Dirección Nacional de Investigación Criminal, para que de acuerdo a sus necesidades, se pueda dividir a esos oficiales’.

“Esto amerita una estrategia integral de seguridad. No solo la Policía ve los temas de seguridad. Por más que haya más policías en las calles, siempre va a faltar (apoyo), por eso se debe contar con más instituciones”, acotó.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Chancan a Dina Boluarte por lavarse las manos con muertos en manifestaciones

José Baella pide al Gobierno capturar a los que dirigen los ataques a las Fuerzas del Orden en Puno

‘(Manifestantes) van a seguir atacando a la Policía en Lima’, afirma José Baella, exjefe de la Dircote

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz