Política

Pérez Rocha: “Militares en las calles darán tranquilidad a la población”

General (r) sostiene que los delincuentes no actuarán si ven parado a un soldado en la puerta de un banco

Es una medida positiva. El General (r) aseguró que es la decisión del Gobierno de sacar militares en las calles es acertada porque apoyará a la Policía durante un mes en el resguardo y detener así la ola delincuencial que se vive en Lima y Callao.

TAMBIÉN LEE: Piden que militares salgan a las calles a combatir a rateros y sicarios

Sin embargo, el también exdirector de la advirtió que, tras escuchar los detalles de la medida por parte del ministro de Defensa, Walter Ayala, esta decisión no servirá de nada si no deciden colocar a los militares en las zonas rojas de la inseguridad ciudadana.

“Es una acertada decisión, que dará tranquilidad a la población que ven todos los días en los diarios y noticieros sobre robos y asesinatos. Los militares deben estar dispersos por las zonas rojas de la delincuencia, donde los malhechores hacen lo que quieren con la ciudadanía y ahora se verán atemorizados con la presencia de los soldados, ¿Tu crees que los ladrones actuarán si ven a un militar parado en la puerta de un banco?”, indicó a Trome.

Asimismo, Pérez Rocha aclaró que los miembros de las Fuerzas Armadas intervendrán en la lucha contra la delincuencia apoyando en el control y el mantenimiento del orden interno en Lima y Callao.

“Habrá un trabajo en conjunto. Los militares estarán ubicados resguardando exteriores de los centros penitenciarios, protegerán los locales de entidades públicas, en los bancos, centros comerciales, lugares donde el personal policial estaba antes. Ahora en esos lugares estarán los soldados y habrá más personal policial libre patrullando en las calles”, agregó.

TAMBIÉN LEE: Mirtha Vásquez: “No queremos militarizar las zonas de Lima y Callao”

EN CONTRA

En tanto, la exministra de Defensa, , se mostró en contra. Asegura que la norma “adolece de una serie de problemas que generan miedo respecto de qué significa esta autorización”.

“Los militares no cuentan con entrenamiento para hacer control de multitudes, sino para enfrentar enemigos, no tienen armamentos para disuadir ciudadanos”, dijo.

FIRMADOS

Raúl Díaz (alcalde de Comas): “De acuerdo con que salgan los militares, deben ayudar en el patrullaje con la Policía y el Serenazgo. Los delincuentes hoy en día están organizados”

Juan de la Puente (analista): “El gobierno se equivoca con esta decisión. Eso ya fracasó antes, populismo puro sin resultados”

Elvira Barrios (titular del Poder Judicial): “Medida será positiva si se realiza en el marco constitucional y respetando los derechos de las personas”

Wilfredo Pedraza (exministro): “Esa medida no tendrá ninguna eficacia, tener a militares por 30 días no reducirá la delincuencia”

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Polémica por ‘Ley bukele’: Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Eduardo Pérez Rocha pide al Gobierno asumir una postura firme frente a las manifestaciones

Eduardo Pérez Rocha: ‘Infiltrados en marchas serían militares extranjeros’

Pérez Rocha tras renuncia de Guillén: “Al presidente Castillo no le interesa la seguridad”

Más en Política

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?

Alejandro Sánchez, prófugo dueño de la casa de Sarratea y financista de Pedro Castillo, llegó a Lima deportado de EE.UU.

¿'Chino’ presidente? Alberto Fujimori volvió a inscribirse en Fuerza Popular

Polémica por ‘Ley bukele’: Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres