¿Qué delitos habría cometido Pedro Castillo según la fiscalía?

La titular del Ministerio Público presentó una denuncia por los supuestos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.
Pedro Castillo es el primer presidente sobre el que se presenta una denuncia constitución por parte de la fiscal de la Nación. (Foto: GEC)

El martes 11 de octubre, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó una denuncia constitucional contra el presidente de la República, Pedro Castillo, ante el Congreso de la República, el cual deberá evaluar en los siguientes meses si admite o no el recurso.

LEE TAMBIÉN: Fermín Silva afirma que dinero entregado a Bruno Pacheco era para Pedro Castillo

Se trata de la primera vez en la historia que se presenta una denuncia de este tipo ante un mandatario en el cargo. El documento detalla una serie de hechos supuestamente ilegales que habría cometido Castillo como presidente. A continuación los detalles más importantes de la denuncia de la fiscal.

Castillo lideraría organización criminal

Según el documento fiscal, al jefe de Estado se le imputa ser el líder de una organización criminal, así como supuesto tráfico de influencias y colusión. El documento menciona también a otros dos altos mandos que tendría la organización criminal, los exministros Juan Silva y Giener Alvarado.

Decreto de Urgencia 102-2021

Para el Ministerio Público, la publicación del Decreto de Urgencia 102-2021 facilitó el financiamiento de obras en diferentes regiones que terminaron favoreciendo a personas cercanas al gobierno, en coordinación con familiares del jefe de Estado.

En el marco de estos intercambios, hubo beneficios económicos. Uno de los más de los resaltantes es el de los “100 grades”, pues el 4 de noviembre del 2021, el prófugo exministro Juan Silva recibió S/100 mil del lobbista Zamir Villaverde, como muestra de las negociaciones ilícitas.

El Buró político o el Gabinete en la sombra

En total, habría “siete brazos” en la estructura piramidal denominados: ‘Gabinete en la sombra’ o ‘Buró político’, brazo congresal, brazo familiar, brazo lobbista, brazo Secretaría General (coordinación), brazo ministerial y altos funcionarios, y brazo obstruccionista.

El ‘Gabinete en la sombra’ estaba integrado por personas que habían financiado la campaña electoral de Pedro Castillo y quienes, luego de que jurara al poder, participaron directa o indirectamente en el nombramiento de ministros y altos funcionarios y en el acto de dirigir irregularmente las obras.

Obstrucción criminal

Según la fiscalía, parte de la red criminal es el brazo obstruccionista. Una de sus acciones fue confirmada por el colaborador eficaz CE-04-2022-EFICCOP quien dijo que se “quemaron cuadernos de ocurrencias y desaparecieron celulares de los edecanes del presidente Castillo”.

VIDEO RECOMENDADO

Caso "Los Niños" - allanamiento a oficinas y viviendas

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Castillo se burla de Dina: “Imputaciones más falsas que las pestañas y nariz de la ‘pinocho’ de Palacio”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

¡ÚLTIMO MINUTO! Poder Judicial ordena la libertad de Mauricio Fernandini

Pedro Castillo: Poder Judicial dicta 36 meses de prisión preventiva contra ‘Conejo’, exjefe de la Digimin responsable de las fugas de sobrinos del expresidente

Más en

‘Aldo Corzo es un ejemplo de superación’: ha invertido en depas y administra bien sus monedas

Magaly se sorprende con polémica vida de Ana Paula Consorte: “Tuvo un pasado como el mío”

Depravados en las redes

Fiestón Trome: ¡Sábado y domingo salen 8 cupones!

Los años maravillosos de la televisión

Valeria Piazza celebró su cumpleaños con su esposito Pierre Cateriano en playas de Río