Piden a fiscal de la Nación mostrar su tesis para maestría.
Piden a fiscal de la Nación mostrar su tesis para maestría.

Ante la aparición de varias cuestionamientos y dudas acerca de la obtención de decidió abrir una investigación preliminar en contra de la Universidad Alas Peruanas por haber incurrido en presunto delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, en agravio del Estado.

Mira también:

Esto se debe a que el propio centro de estudios emitió un comunicado en el que precisaba que no contaba con información sobre las tesis de la titular de la Fiscalía en su repositorio digital.

Por esta razón, el Ministerio Público precisó que “a efectos de realizar diligencias preliminares para los fines de la causa que corresponde, es necesario aperturar una investigación preliminar”.

El documento añadió la decisión de “abrir investigación en sede fiscal por el plazo de 60 días en contra de la Universidad Alas Peruanas y los que resulten responsables, por la presunta comisión del delito contra la Administración pública en la modalidad de resistencia o desobediencia a la autoridad, en agravio del Estado - Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública”.

Investigación es "por resistencia o desobediencia en agravio del estado".
Investigación es "por resistencia o desobediencia en agravio del estado".

¿QUÉ PASÓ CON LA TESIS?

La congresista Susel Paredes denunció públicamente que la tesis de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, habría “desaparecido” de los archivos de la Universidad Alas Peruanas (UAP), casa de estudios donde obtuvo su tesis doctoral según consigna la Sunedu, un hecho que podría costarle su puesto en el Ministerio Público.

La solicitud de la parlamentaria para que Benavides muestre sus tesis llegó luego de un informe periodístico que reveló que la propia universidad indicó que esta había desaparecido.

Según el semanario ‘Hildebrandt en sus trece’, el secretario general de la casa de estudios, Ilko Rogovich, señaló: “Ella llevó sus estudios de maestría en la San Martín los años 1994 y 1995. Terminó sus estudios en 2001 y luego estudió su doctorado en la misma universidad. En 2008 se matriculó en Alas Peruanas en el curso de titulación de la maestría y llevó cuatro cursos y obtuvo su grado de maestro en 2008. En 2009 realizó el curso de titulación del doctorado”.

Sin embargo, la nueva ley universitaria no permite estudiar en una universidad y sacar el título en otra. Además, en la Sunedu solo se registra su título de la UAP, universidad que durante años tuvo un convenio con el Ministerio Público.

¿QUÉ RESPONDIÓ ALAS PERUANAS?

La Universidad Alas Peruanas reconoció no tener en su poder la tesis de Patricia Benavides, pero explicó las razones a través de un comunicado.

“Debemos recordar que la doctora Benavides obtuvo, en la UAP, su maestría en el año 2008 y su doctorado en el año 2009. A esa fecha, ninguna universidad del país tenía la obligación de tener un repositorio para las tesis. Es decir, las tesis no quedaban archivadas. Recién en el año 2014 salió la norma que obliga a las universidades a guardar un ejemplar de las tesis”, sostuvo la institución educativa.

Sin embargo, un exdirector señaló al semanario que esta versión es “imposible”, pues en ese período cada tesista estaba obligado a dejar dos copias y entregar otra a cada miembro que evaluaba la sustentación.

Además, el presidente del jurado, Willy Ramírez Chávarry, el secretario del mismo, Gustavo Mejía Velásquez, y el integrante Juan Carlos Adriazola Zevallos dijeron esta semana a ‘La República’ no recordar la sustentación que hizo Benavides para obtener su tesis doctoral, aunque después reconsideraron la versión.

Fiscal

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC