Política

Paro Nacional: Policía solicitó la compra de 230 mil bombas lacrimógenas para combatir las protestas

PNP hizo un requerimiento “muy urgente” de compra de granadas y cartuchos lacrimógenos, además de otros artículos antimotines, ante el aumento de las manifestaciones en todo el país.

Ante el aumento de en todo el país, en muchas de las cuales se han producido hechos violentos como tomas de aeropuertos, incendio de comisarías y otros actos vandálicos, la ha solicitado la compra de 230 mil bombas lacrimógenas para hacer frente a los manifestaciones, que exigen la renuncia de la presidenta .

LEE TAMBIÉN: Paro Nacional: Convocan marcha para este martes 24 y más manifestantes se dirigen a Lima

Según un documento de la División de Logística de la PNP que se filtró esta mañana, el requerimiento se divide en: 20 mil granadas lacrimógenas CS de un cuerpo, 50 mil granadas lacrimógenas CS de cuatro cuerpos, 60 mil cartuchos lacrimógenos CS calibre 37/38 mm. simple y 100 mil cartuchos lacrimógenos CS calibre 37/38 mm. triple.

Además, la Policía también solicitó otros artículos antimotines como 150 mil cartuchos con perdigones de goma, 50 mil cartuchos de propulsión y 5 mil granadas de estruendo y destello.

Este requerimiento, calificado como “muy urgente”, multiplica por siete veces la cantidad que se adquirió apenas en diciembre último. “Ante la actual coyuntura política y social que vive el país desde el 7 de diciembre de 2022 (...), y ante las graves alteraciones del orden público que se viene produciendo en las diferentes ciudades y localidades del país (...), resulta necesario con el carácter de MUY URGENTE la adquisición de material antidisturbios en cantidades suficientes, a fin de proveer oportunamente de dicho material a las diferentes Unidades Policiales a nivel nacional, que les permita contrarrestar dichas situaciones y restablecer el orden interno y público”, señala el documento policial.

Este pedido llega menos de un mes después de que la Policía comprar 31 mil 615 cartuchos y granadas con gases lacrimógenos, aparte de 2 mil 355 perdigones de goma, a la empresa brasileña Cóndor Industria Química y la peruana Fábrica de Armas y Municiones (FAME), por un total de 667 mil dólares o 2 millones 534 mil soles.

En julio de 2022, la Policía Nacional ya había pagado 4.1 millones a la FAME por productos antimotines que hasta el momento no entrega por “imprevistos logísticos”. Sin embargo, en diciembre la PNP volvió a contratar a la empresa estatal.

MINITER ANUNCIA COMPRA DE 100 MIL BOMBAS

Mientras tanto, Vicente Romero, titular del Ministerio del Interior (Mininter), anunció que se adquirirán 100 mil bombas lacrimógenas a fin de dotar a la Policía ante próximos escenarios de protesta.

En estos momentos estamos pidiendo 100 mil (bombas lacrimógenas) más. Estamos previniendo escenarios futuros. Queremos comprar lo más pronto posible para darles herramientas a la Policía, sino ¿con qué se defienden?”, declaró Romero en entrevista con Radio Exitosa.

MIRA TAMBIÉN: Paro Nacional: ¿Dina Boluarte podría enfrentar pena de cárcel por fallecimientos en protestas?

La PNP, en este tipo de disturbios, no utiliza armas de fuego, utiliza las herramientas que, acuerdo a las leyes nacionales e internacionales, tiene que utilizar. Si hubiera algún exceso, tenemos que investigar y sancionar”, añadió.

VIDEO RECOMENDADO

TROME | Enfrentamiento entre policía y manifestantes en la Plaza Bolognesi (Canal N)

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Trabajadores de delivery anuncian paro nacional para el lunes 11 de marzo: ¿Cuáles son todas sus exigencias?

Poder Judicial: trabajadores anuncian paro nacional de 48 horas

Paro en Piura y Tumbes: ciudadanos bloquean carreteras para reclamar apoyo del gobierno

Paro nacional: Sutep y CGTP convocan marchas para el jueves 9 de febrero

Más en Política

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?

Alejandro Sánchez, prófugo dueño de la casa de Sarratea y financista de Pedro Castillo, llegó a Lima deportado de EE.UU.

¿'Chino’ presidente? Alberto Fujimori volvió a inscribirse en Fuerza Popular

Polémica por ‘Ley bukele’: Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres