Política

Paro Nacional: Alberto Otárola declaró en la Fiscalía por investigación de muertes en protestas

Primer ministro acudió a dar su manifestación en el marco de la investigación por genocidio y homicidio calificado que se sigue contra él, la presidenta Dina Boluarte y otros funcionarios del Gobierno.

El Presidente del Consejo de Ministros, , acudió este lunes por la tarde al Ministerio Público para rendir su declaración como parte de la investigación preliminar que le inició la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, junto a la presidenta y algunos exfuncionarios de su Gobierno, por las muertes registradas durante las manifestaciones antigubernamentales tras la caída de .

LEE TAMBIÉN: Paro Nacional: ¿Dina Boluarte podría enfrentar pena de cárcel por fallecimientos en protestas?

El primer ministro, acompañado de su abogado y del personal policial asignado a su seguridad, llego alrededor de las 3 de la tarde hasta el piso 11 de la sede fiscal para asistir a esta diligencia fiscal.

Como se recuerda, el pasado 11 de enero la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dispuso iniciar investigación preliminar contra Otárola Peñaranda, la presidenta Dina Boluarte, y los ministros del Interior, Víctor Rojas (reemplazado luego por Vicente Romero) y de Defensa, Jorge Chávez, por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves cometidos durante las manifestaciones en los meses de diciembre del 2022 y enero del 2023 en las regiones de Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.

La investigación también alcanza Pedro Ángulo, expresidente del Consejo de Ministros, y a César Cervantes, extitular del Interior. Otárola es el primero que se acerca a Fiscalía a declarar.

Alberto Otárola llegó a Fiscalía de la Nación para declarar

PIDIÓ ACELERAR INVESTIGACIONES

Precisamente la semana pasada, Otárola pidió al Ministerio Público mayor celeridad en encontrar a las personas “que están destruyendo el Perú”.

Sobre las carpetas fiscales, nosotros podemos decir que estamos dispuestos a la investigación. Simplemente quisiéramos que, con la misma premura, la Fiscalía de la Nación nos diga qué carpetas fiscales existen respecto a las personas que están destruyendo el Perú y los aeropuertos”, declaró el premier. l

El primer ministro también amentó las muertes ocurridas hasta el momento por las protestas y señaló que “todos vamos a llegar a la verdad” sobre los hechos y que en la visita de la Comisión Interamericana puntualizó que el Gobierno y la Policía ha sido agredido por las manifestaciones.

Otárola también aseguró que la fiscalía ha pedido actas del Consejo de Ministros y que el Ejecutivo ha entregado todos los documentos con transparencia y seguridad.

Somos los principales interesados en que esta investigación avance y culmine y estoy seguro que en esta investigación se va a ponderar, porque conocemos el talante democrático de la fiscal de la Nación, el inmenso daño que se ha hecho al país, a la economía y a la vida de las personas”, manifestó.

¿PENA DE CÁRCEL?

El abogado penalista Andy Carrión, las investigaciones que realiza el Ministerio Público por genocidio no responderían a la tipificación correcta en el caso de la presidenta Boluarte, ya que ella “no ha dado la orden de eliminar a un grupo social, racional, ni mucho menos”.

MIRA TAMBIÉN: Pedro Castillo: ¿Quién es Heidy Juárez, congresista acusada de condicionar sus votos a cambio de financiamiento de obras?

Según el especialista, la mandataria sería juzgada por el delito de homicidio calificado por omisión. “Ella sí va a tener que responder por el delito de homicidio calificado y no porque ella haya ido a matar, porque todos se defienden así. Homicidio calificado por omisión y yo creo que ella va a terminar teniendo penas tan altas para este delito, las cuales van entre los 15 y 20 años”, señaló Carrión.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Trabajadores de delivery anuncian paro nacional para el lunes 11 de marzo: ¿Cuáles son todas sus exigencias?

Poder Judicial: trabajadores anuncian paro nacional de 48 horas

Paro en Piura y Tumbes: ciudadanos bloquean carreteras para reclamar apoyo del gobierno

Paro nacional: Sutep y CGTP convocan marchas para el jueves 9 de febrero

Más en Política

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?