Política

Nuevo ministro de Educación registra sentencia del TC por retener sueldo de dirigente sindical

En el 2006 el Tribunal Constitucional falló en contra de Rosendo Serna por vulnerar el “derecho a la libertad sindical” de un dirigente del SUTE en Huánuco.

El nuevo ministro de Educación, registra una sentencia en contra del Tribunal Constitucional (TC) por retener la remuneración de un dirigente del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTE) en Huánuco.

Más información: Rosendo Serna Román juró como nuevo ministro de Educación de Pedro Castillo

Se trata del , cuya demanda fue declarada fundada en el 2006 a favor de Hugo Gabriel Uruncuy Benito por afectación del derecho a la libertad sindical.

Según los antecedentes del caso, el 7 de agosto de 2004 Uruncuy Benito interpuso una demanda de amparo contra el entonces director regional de Educación de Huánuco, Rosendo Serna Román, solicitando que “cese la amenaza (sic) de retención de sus haberes y de vulneración del goce de su licencia sindical”.

También solicitaba que el ahora ministro de Educación le pague su remuneración correspondiente al mes de agosto de ese año, pues tenía licencia sindical en su condición de secretario general del Comité Ejecutivo Provincial Yarowilca del SUTE.

El demandante alegaba que Serna Román “le ha retenido su remuneración, no obstante que tiene derecho a licencia sindical con goce de haberes, por lo que se ha vulnerado su derecho a la libertad sindical”.

Pese a que el Primer Juzgado Mixto de Huánuco declaró inicialmente fundada la demanda, la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huánuco desestimó posteriormente el recurso de amparo de autos presentada por Uruncuy Benito.

En su sentencia, el TC señaló que el nuevo ministro de Educación “condicionó inconstitucionalmente” el goce de dicha licencia a que la plaza que correspondía al dirigente sea cubierta mediante reemplazo o destaque de personal.

“Basándose en este irregular condicionamiento, el emplazado (Rosendo Serna) retuvo ilegalmente la remuneración del demandante, lo que constituye una ilegal restricción a su derecho a la libertad sindical”, manifestó.

Por ello, el Tribunal ordenó a Serna Román a no volver a incurrir en esa conducta “bajo apercibimiento de aplicársele las medidas coercitivas previstas en el artículo 22 del Código Procesal Constitucional, sin perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda”.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Saco Oliveros: colegio “tendrá que asumir las sanciones” si se comprueban responsabilidades, señala ministro Serna

Ministro Rosendo Serna: “En algún momento debemos eliminar las normas de emergencia sanitaria”

Pronabec: Ministerio de Educación anuncia que mantendrá este año las 5 mil vacantes de Beca 18

Piden citar al Congreso a ministro de Educación por reducción de presupuesto y becas en Pronabec

Más en Política

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?

Alejandro Sánchez, prófugo dueño de la casa de Sarratea y financista de Pedro Castillo, llegó a Lima deportado de EE.UU.

¿'Chino’ presidente? Alberto Fujimori volvió a inscribirse en Fuerza Popular

Polémica por ‘Ley bukele’: Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres