Política

Misión de observación de la OEA considera que el JNE ha actuado “apegado a la normativa vigente”

Los observadores internacionales aseguraron que tomaron nota de la “insólita renuncia” de Luis Arce Córdova como miembro del pleno del JNE.

La Misión de Observación de la informó que todavía sigue realizando su labor de seguimiento a las elecciones en segunda vuelta que se llevaron a cabo el domingo 6 de junio y que su labor continuará hasta que las autoridades proclamen los resultados oficiales.

En esa línea, la misión encabezada por el excanciller de Paraguay Rubén Ramírez señaló que ha evaluado que las audiencias para evaluar los recursos presentados por los partidos Fuerza Popular y Perú Libre se han realizado con apego a la ley y las normas, así como con transparencia, por parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y los respetivos jurados electorales especiales (JEE).

“La Misión ha podido constatar que dichos procedimientos se han realizado con apego a la ley y a los reglamentos vigentes, y saluda que el sistema peruano cuente con las garantías del debido proceso”, indicaron a través de .

“(La Misión) constató que las decisiones de los órganos electorales colegiados son deliberativas, expeditas y públicas. La Misión ha observado, hasta el momento, que la actuación de los órganos jurisdiccionales se ha apegado a la normativa vigente”, añaden.

Los observadores de la OEA también informaron que han tomado nota de la “insólita renuncia” que presentó el magistrado Luis Arce Córdova al pleno del JNE, en referencia a la carta que presentó el fiscal supremo este miércoles y, por la cual, ha sido suspendido en el cargo para dar paso a que asuma su accesitario.

“La Misión está dando seguimiento a la resolución del JNE a través de la cual se suspende al Dr. Arce Córdova para dar lugar a la convocatoria del representante del Ministerio Público que corresponda, y de esa manera poder cumplir con su deber constitucional y con los tiempos electorales”, indicaron los representantes de la OEA en estos comicios.

La Misión de Observación concluye haciendo un llamado para que todos los actores políticos y la ciudadanía actúen con “responsabilidad y serenidad” evitando la difusión de noticias falsas, con un pedido para que “estén a la altura del momento” que vive el Perú.

Este pronunciamiento de la misión de la OEA se da en un contexto en el que Lourdes Flores Nano, abogada que representa a Fuerza Popular en las audiencias ante el JNE, así como otros abogados y políticos que respaldan la candidatura de Keiko Fujimori, solicitan que el Gobierno pida la realización de una auditoría externa por parte de la OEA al proceso de la segunda vuelta.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

OEA ofrece beca a peruanos para estudiar un posgrado en el extranjero

Foro Madrid: congresistas de 14 países denuncian plan para desestabilizar al Perú

Dina Boluarte pide a los países vecinos que apoyen el adelanto de elecciones

Protestas en Perú: La CIDH condena la violencia de las fuerzas de seguridad y de los manifestantes

Más en Política

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres

Jorge Chávez Cresta: Denuncian a exministro de Defensa por maltrato familiar

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente