Política

Ministerio de Cultura: “Gobierno del Bicentenario es del pueblo y para el pueblo”

Así lo señaló la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, quien clausuró ciclo de talleres dirigido a más de mil mujeres indígenas de 41 comunidades nativas

La viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, afirmó que para el Gobierno del Bicentenario la prioridad de intervención es del pueblo y para el pueblo, por lo que desde el Estado, entre otros temas, apuesta por el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres indígenas.

Así lo sostuvo durante la clausura del ciclo de talleres sobre derechos humanos, colectivos e igualdad de género, dirigido a más de mil mujeres indígenas de 41 comunidades nativas, en el marco del proyecto Noa Jáyatai Mujer del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). El acto tuvo lugar en el distrito de Barranca, provincia de Datem de Marañón.

LEE: Inés Tello: “Congreso debe tomarse su tiempo en el tema del TC”

“El Estado apuesta por la capacidad de las mujeres indígenas y hace su presencia en la ejecución de estos talleres que brindaron información para el fortalecimiento del liderazgo y ejercicio de sus derechos que contribuya el desarrollo de sus comunidades y familias”, manifestó Nunta.

Durante el diálogo con las mujeres indígenas del pueblo Awajún de la localidad de San Lorenzo en el distrito de Barranca en la provincia de Datem de Marañón, mencionó que el preside una Comisión Multisectorial encargada de proponer y dar seguimiento multisectorial de las acciones estratégicas, las cuales han sido elaboradas ‘de acuerdo a la realidad de nuestros pueblos indígenas u originarios porque estamos en el Gobierno del Bicentenario, donde la prioridad de intervención es del pueblo y para el pueblo’.

ALIANZA ESTRATÉGICA

Los talleres, desarrollados en los distritos de Mazán, Jeberos y Barranca, forman parte de la articulación y alianza estratégica entre Cultura, Midis, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y gobiernos locales. Dichas acciones lograron coberturar a las mujeres indígenas de los pueblos Yagua, Kichwa, Maijuna, Shawi, Shiwilo y Awajún, pertenecientes a los distritos mencionados.

Cabe indicar que Nunta, antes coordinadora del Programa Mujer de la Aidesep, impulsó la elaboración y ejecución del Programa de fortalecimiento de capacidades en derechos humanos, colectivos e igualdad de género para mil 200 mujeres indígenas beneficiarias del Proyecto Noa Jáyatai – Mujer, brindando acompañamiento técnico durante el desarrollo de los talleres y ahora en su condición de viceministra clausurando el ciclo del dicho programa.

TAMBIÉN: Gobierno: Critican gastos que hace oficina de la primera dama Lilia Paredes

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

San Martín: Entregan declaratoria de Patrimonio Cultural a Comunidad Nativa Kichwa

Más en Política

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?

Alejandro Sánchez, prófugo dueño de la casa de Sarratea y financista de Pedro Castillo, llegó a Lima deportado de EE.UU.

¿'Chino’ presidente? Alberto Fujimori volvió a inscribirse en Fuerza Popular

Polémica por ‘Ley bukele’: Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres