Política

Martín Vizcarra aceptó la renuncia del ministro que brindó consultorías a Odebrecht

El presidente detalló que esta mañana se comunicó con Liu Yonsen y este le comunicó su renuncia. Asimismo, dijo que se deberán investigar las consultorías que brindó a Odebrecht.
Juan Carlos Liu presentó esta mañana su renuncia como ministro de Energía y Minas, confirmó Martín Vizcarra (GEC).

El presidente de la República, Martín Vizcarra, confirmó que aceptó la renuncia del Juan Carlos Liu Yonsen al cargo de ministro de Energía y Minas, luego de la difusión de un informe periodístico que reveló que brindó consultorías a Odebrecht a través de una empresa personal.

“Solo para decir muy concreto que ya se le aceptó la renuncia al cargo de ministro de Energía y Minas (a Juan Carlos Liu)”, señaló Vizcarra durante una visita a la zona afectada por la deflagración de un camión cisterna en Villa El Salvador.

El mandatario señaló que será el Ministerio Público y el Poder Judicial el que deberá evaluar si es que hubo algún acto ilícito. “[¿Tenía conocimiento que había asesorado?] No, no teníamos conocimiento”, aseguró el mandatario sobre Liu Yonsen.

“Los detalles igual tienen que merecer una investigación y que se determinen responsabilidades. El tema es que, ante las denuncias que se han dado, hoy día temprano en la mañana nos hemos comunicado y tomado la decisión de aceptarle la renuncia”, añadió Martín Vizcarra.

Antecedentes

Un informe de “Panorama” reveló el último domingo que Juan Carlos Liu Yonsen, ministro de Energía y Minas, realizó consultorías para Odebrecht a través de su empresa Conasac.

“Prestamos en algunos momentos, algunos servicios a Odebrecht, pero era de naturaleza regulatoria”, reconoció, pese a que en su declaración jurada de intereses no consigna haber brindado tales servicios.

Liu Yonsen no solo brindó servicios a la empresa brasileña, sino que posteriormente se desempeñó como asesor del ministerio. De acuerdo a su declaración jurada de intereses, fue asesor de esta cartera el 2010 y 2014, así como consultor externo.

Es así, al finalizar el 2012, se le solicitó a su empresa preparar un informe de evaluación para definir si el proyecto de gasoducto de sur era cofinanciado o autosostenible. “Lo que nosotros en este informe señalamos [fue] que esa APP (asociación público-privada) podía ser autosostenible”, explicó.

Y como era un informe “urgente” y de “mínima cuantía”, recordó el ministro, la consultoría se decidió sin necesidad de concurso.

“Si ProInversión hubiera estado seguro que el proyecto era auto sostenible y no tenía dudas, de repente hasta hubiera prescindido del informe […] Lo que de alguna manera nosotros evaluamos […] fue si los ingresos que podían provenir de las tarifas, podían cubrir eventuales costos del sistema”, refirió.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Martín Vizcarra: Poder Judicial rechazó pedido del expresidente para irse a la playa en Semana Santa

Allanamiento a Martín Vizcarra: Expresidente investigado por caso de ‘Los Intocables de la Corrupción’ niega ser parte de un “hecho delictivo”

Allanamiento a Martín Vizcarra: Expresidente pidió cambiarse pijama de Mickey Mouse durante intervención de la Fiscalía en su vivienda de San Isidro

Caso ‘Los intocables de la corrupción’: Fiscalía allana viviendas del expresidente Martín Vizcarra y Edmer Trujillo

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel