Política

Kenji Fujimori: "La agresión a la democracia comenzó con la decisión de Fuerza Popular de intentar vacar a Vizcarra"

Kenji Fujimori indicó que no retornará al partido político Fuerza Popular, agrupación a la que responsabilizó por la actual situación política.

quien se encontraba en calidad de legislador suspendido cuando se disolvió el Parlamento, aseguró este miércoles que la mayoría del Congreso “politizó” la elección de los integrantes del Tribunal Constitucional (TC), y calificó esta acción como “la última de una larga lista de despropósitos en este quinquenio”.

A través de un pronunciamiento compartido a través de sus redes sociales, el menor de los Kenji Fujimori indicó que no retornará al partido político Fuerza Popular y dijo creer que este partido comenzó con “la agresión a la democracia” que terminó con la disolución del Congreso de la República.

“El 30 de setiembre el presidente Martín Vizcarra tomó la decisión política de disolver el Congreso que horas antes elegía a un miembro del Tribunal Constitucional, el que bastaba para inclinar el balance del Tribunal hacia una mayoría distinta [...] la mayoría parlamentaria no ha explicado hasta hoy la motivación de esta premura, que pareció relacionada con la urgencia de blindajes en el caso Odebrecht. Al proceder de esta manera apresurada, en el mismo instante cruzó una delgada línea roja que jamás debió traspasar: politizó la elección del Tribunal”, se lee en el texto.

“Esta decisión fue la última de una larga lista de despropósitos en este quinquenio. Su acto imprudente fue el pretexto para disolver el Congreso. Pero la agresión a la democracia comenzó mucho antes con la decisión política de Fuerza Popular y sus aliados de insistir en la vacancia de la Presidencia de la República”, añadió Kenji Fujimori en referencia a los dos procesos de vacancia presidencial contra Pedro Pablo Kuczynski (PPK).

Cabe destacar que Kenji Fujimori fue suspendido del disuelto Congreso en junio el 2018 junto con Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel por presuntamente participar en una compra de votos a favor del expresidente Kuczynski para evitar el segundo proceso de vacancia en su contra.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reforma del sistema de pensiones: Proyecto de ley pasará a segunda votación | VIDEO

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

Alberto Fujimori: Congreso de la República paga al expresidente gasolina y asistente personal

Más en Política

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?