Política

JNE: ¿Qué dicen las leyes sobre la posibilidad de “desistir” al cargo como lo ha pedido Luis Arce?

La Constitución y las normas del JNE precisan en qué casos proceden renuncias y cuántos miembros son necesarios para hacer audiencias.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tiene normas bajo las cuales opera, así como artículos específicos dentro de la Constitución, en las cuales se especifica cómo debe actuar y en qué casos un miembro del pleno de esta entidad puede dejar el cargo, .

Este miércoles, y luego de unas horas de haber participado en una audiencia en la cual el JNE rechazó por mayoría (3 votos contra 1) las apelaciones que presentó Fuerza Popular para que se consideren como nulas diez actas de votación por un presunto “fraude en mesa”, el magistrado presentó una carta al resto del JNE en la cual reconoce que está impedido de renunciar a su cargo porque hay un proceso electoral en curso.

MÁS INFORMACIÓN | Inti Raymi: ¿En qué consiste y cuáles son las actividades programadas para este 2021?

Pese a esto, Luis Arce Córdova señaló que “sí es viable la declinación formal al ejercicio de las funciones como miembro titular”, por lo que pidió ser reemplazado por el suplente ya designado por la Junta de Fiscales Supremos.

A continuación, presentamos todo lo que dicen las leyes sobre la posibilidad de que proceda el pedido que deberá ser evaluado por el pleno del JNE.

Ley del JNE

La tiene artículos precisos en los cuales se menciona la posibilidad de que algún miembro del pleno renuncie al cargo.

Cabe indicar que, en ninguna parte de la norma, se considera la palabra “declinación formal” a ejercer el cargo como indica Luis Arce en su carta.

“Artículo 16°: El cargo de miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones es irrenunciable durante los procesos electorales, del referéndum u otras consultas populares”, indica la ley mencionada y que es reconocida por el miembro del JNE en su carta de declinación al cargo.

El artículo 18 precisa cuáles son las causales por las cuales se puede declarar como vacante un puesto dentro del pleno del JNE. Estas son cuatro: renuncia (aplicando lo que dice el artículo 16), muerte, incapacidad física grave, o “impedimento sobreviniente”.

Artículos de la ley del JNE sobre renuncias al cargo de miembro del pleno.

También señala que, si es que se declara vacancia de algún miembro del pleno del JNE durante un proceso electoral, este puesto se cubrirá de manera provisional en un plazo no mayor a 3 días.

La ley del JNE señala que corresponde al pleno de miembros del JNE evaluar y declarar la vacancia de un puesto dentro de esta institución.

Constitución y el JNE

De otro lado, el artículo 179 de la especifica cómo se conforma el pleno del JNE, que en total debería tener cinco miembros:

  1. Uno es elegido en votación secreta por la Corte Suprema como representante del Poder Judicial (Jorge Luis Salas Arenas en este momento),
  2. otro elegido por la Junta de Fiscales Supremos (Luis Arce Córdova),
  3. uno elegido en votación secreta por las facultades de derecho de universidades públicas (Jovián Sanjinez),
  4. el cuarto es escogido de manera similar por universidades privadas (Jorge Rodríguez Velez).
La Constitución tiene artículos sobre el pleno del JNE, su nombramiento y funciones.

El quinto miembro, elegido por el Colegio de Abogados de Lima, no está en funciones porque este colegiado no ha logrado realizar las elecciones secretas que señala la ley. Por ende, solo hay cuatro miembros en funciones.

Aquí cabe destacar el artículo 24 de la Ley Orgánica del JNE, que señala que solo puede haber quórum si es que en una audiencia están presentes 4 miembros del pleno. Esto significa que si solo participan tres magistrados, no se pueden tomar decisiones en el máximo órgano electoral.

VIDEO RECOMENDADO

Imágenes impactantes del sismo de magnitud 6 grados registrados en Lima y Cañete

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La Libertad: JNE confirma suspensión de controvertido alcalde de Trujillo y lo manda a su casa

José Luis Gil: “Nos quieren poner un impresentable como Pedro Castillo”

‘Melcochita’: Solicitan que se le investigue por declarar información falsa ante el JNE

Presentan tacha contra inscripción de partido de Martín Vizcarra

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz