Política

JNE no puede sancionar a candidatos que no cumplan medidas contra coronavirus

Jorge Luis Salas dijo que solo se pueden hacer llamados de atención y exhortaciones públicas a los candidatos y partidos políticos que no acaten medidas contra COVID-19.
Jorge Luis Salas Arenas dijo que el Ejecutivo debe decidir si dicta medidas para la campaña o no. (América TV)

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, negó que el ente electoral tenga alguna capacidad para fiscalizar o sancionar a los candidatos o partidos políticos que infrinjan las medidas para evitar los contagios de coronavirus (COVID-19) en sus actividades de campaña para las elecciones generales del 11 de abril.

“El JNE es una entidad autónoma constitucional que interviene en el proceso electoral pero no tiene capacidad disciplinaria de esa naturaleza, no puede fiscalizar a los partidos políticos en cuanto violan las medidas que el Gobierno ha dictado para proteger la colectividad de la pandemia”, dijo a Cuarto Poder.

El magistrado supremo señaló que esa labor de fiscalización le compete a la Policía Nacional, a la fiscalía de prevención de delito o el Ministerio Público en general.

Según comentó, el JNE puede enviar información sobre presuntas infracciones a las medidas del estado de emergencia contra el COVID-19 a una fiscalía o a la PNP. Sin embargo, solo pueden llegar a hacer una llamada de atención a través de su Tribunal de Honor.

“(El Tribunal de Honor) les llamará la atención, los exhortará si es que alguno incumple una conducta de esta naturaleza, hará un comunicado público y ya, hasta ahí puede llegar”, indicó.

Salas Arenas señaló que la ciudadanía, al ver estas llamadas de atención, deberá ser la que decida no darle su voto a los candidatos que falten a las medidas de seguridad que ponen en riesgo la salud de la ciudadanía.

“En este caso, una inconducta de esta naturaleza puede causar enfermedad o puede causar muerte”, advirtió el titular del JNE.

Por este motivo, el 7 de enero último, el JNE envió un oficio a la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, pidiendo una “necesaria regulación” sobre las medidas de seguridad para aplicar durante la campaña electoral. Si es que el Poder Ejecutivo lo considera, debe haber algún efecto, para los convocantes, organizadores, realizadores de actos poco responsables de la campaña electoral. O decir que no se necesita nada. Creo que la historia los juzgará, concluyó el juez supremo.

El mismo día que el JNE envió el documento, Mazzetti declaró ante la prensa que están elaborando una lista de medidas específicas para que se cumplan en eventos partidarios.

“A pesar que las indicaciones (para reuniones contra el coronavirus) son generales, vamos a hacer indicaciones ajustadas específicamente para actividades políticas que desde ya sugerimos que sean en lugares abiertos, con gran distancia entre personas, lugares fáciles de controlar en cuanto a acceso como estadios y lugares donde podemos ver cuántas personas ingresan”, señaló la ministra.

Mazzetti sobre medidas de bioseguridad en elecciones 2021 07/01/2020

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Poder Judicial deja al voto apelación contra el JNE y la ONPE para anular elecciones del 2021

Fiscalía archivó 17 denuncias por supuesta falsificación de firmas en Elecciones 2021, informó el JNE

Susel Paredes critica comisión que investigó Elecciones 2021: “Han gastado casi S/ 200 mil para no tener una conclusión”

Congreso archiva informes en mayoría y minoría de comisión que investigó proceso de Elecciones 2021

Más en Política

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Pedro Castillo se afilia a nuevo partido político y amenaza con regreso a la presidencia: “Volveré”

Alberto Fujimori será operado tras sufrir fractura de cadera, anunció Keiko Fujimori

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’

Historias nunca contadas: El fiscal que admiraba al ‘Filósofo’