Política

Hugo Chávez Arévalo, exgerente de Petroperú, se entregó a la Policía

Exfuncionario del gobierno de Pedro Castillo calificó como injusta la decisión Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, que dictó 24 meses de prisión preventiva en su contra por organización criminal y colusión agravada.

, exgerente general de Petroperú durante el gobierno de Pedro Castillo, se entregó la noche de este martes a la Policía Nacional del Perú (PNP), luego de que el Poder Judicial le impusiera 24 meses de prisión preventiva por los presuntos delitos de organización criminal y colusión agravada.

Mira también:

En un video difundido por Latina, el exfuncionario del vacado expresidente, calificó de “injusta” la decisión tomada por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional. “Lo considero injusto, ya que este proceso fue anulado. Además, la Contraloría ha declarado nulas todas las sanciones y actos administrativos”, señaló.

“No entiendo cómo me pueden poner en prisión preventiva por obstrucción a la justicia si me he retirado de Petro-Perú el 20 de marzo del 2022. Es algo injusto y desacredita la resolución del juez (Manuel) Chuyo porque todo da a entender que tiene tintes políticos”, agregó.

Hugo Chávez Arévalo se entrega a la Policía

Por su parte, el abogado de Chávez Arévalo, José Ugaz, señaló que se ha procedido a interponer una apelación contra la orden judicial de 24 meses de prisión preventiva. No obstante, explicó que hasta que se resuelva este recurso se cumplirá con lo dispuesto por el juzgado.

Asimismo, cuestionó la medida restrictiva contra el exgerente de Petroperú, pues según indicó, un tribunal de la Contraloría anuló todo lo investigado respecto de Chávez Arévalo, material que era utilizado por la Fiscalía para realizar su acusación.

¿POR QUÉ SE ENTREGÓ?

El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional aprobó este martes 11 de abril la solicitud del Ministerio Público para dictar prisión preventiva contra Hugo Chávez Arévalo, exgerente general de Petro-Perú, aunque en vez de 36 le impuso 24 meses.

Según el fallo del juez Manuel Chuyo Zavaleta, existen indicios que generan una sospecha fuerte de la existencia de una organización criminal que pretendía copar puestos en el Estado para procurar ganancias ilícitas.

No obstante, indicó que no existen pruebas que demuestren la falta de arraigo domiciliario respecto a Chávez Arévalo, aunque enfatizó que se han corroborado intentos por obstruir la investigación fiscal.

La mañana de este miércoles, el general Jorge Angulo, comandante general de la Policía Nacional, indicó que Hugo Chávez permanece detenido a la espera que los órganos judiciales tomen la decisión respecto a su situación. “Se encuentra en la sede de la Policía Judicial”, mencionó.

A primeras horas del día, fue retirado de la Dirincri para ser trasladado a Emergencias Grau para su respectiva prueba COVID.

Hugo Chávez Arévalo

¿DE QUÉ SE LE ACUSA?

En la fase preliminar de la investigación, la fiscalía sindicó a Hugo Chávez Arévalo por el delito de colusión agravada al presuntamente haber favorecido a Heaven Petroleum Operators S.A., cuyo dueño es Samir Abudayeh, con un contrato por 74 millones de dólares.

Según la tesis fiscal a nivel preliminar, el 18 de octubre de 2021 Karelim López, Samir Abudayeh y funcionarios de Petroperú se reunieron para que la compañía del empresario sea ganadora del proceso de licitación del combustible diésel.

Abudayeh también venía siendo investigado por el mismo delito, pero como cómplice. El pasado 3 de abril el empresario abordó un vuelo con destino a España, según confirmaron fuentes del diario ‘El Comercio’.

El Ministerio Público señala que una presunta red criminal, encabezada por el expresidente Pedro Castillo, habría operado en la empresa estatal en diferentes modalidades: “El copamiento indebido del poder, los lobbies ilícitos, los procesos de licitación fraudulentos y protección a sus integrantes”.

Sobre el nombramiento de Hugo Chávez, Fermín Silva, dueño de la clínica La Luz y amigo del jefe del Estado, declaró ante la Fiscalía que remitió 30 mil soles al entonces presidente Castillo por esa designación.

El 28 de noviembre del año pasado, Hugo Chávez se entregó a la Fiscalía luego de permanecer unos días en Bolivia, tras una orden de detención preliminar en su contra.

Sin embargo, la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó su liberación el 2 de diciembre, junto a las del exjefe de Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), José Fernández Latorre; del empresario Samir Abudayeh; y del exasesor de inteligencia Henry Shimabukuro.

VIDEO RELACIONADO

Hugo Chávez Arévalo Se Entregó A La Justicia Tras Orden De Prisión Preventiva En Su Contra

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Hugo Chávez Arévalo: Exgerente de Petroperú cumplirá 24 meses de prisión preventiva en penal Castro Castro

Inhabilitan por 4 años a Hugo Chávez, exgerente de Petroperú, por uso indebido de vehículos oficiales

Fiscalía pidió 36 meses de prisión preventiva para exgerente de Petroperú Hugo Chávez Arévalo

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel