Política

Subcomisión admitió denuncias constitucionales de excongresistas contra Héctor Becerril

Con 14 votos a favor y la única abstención de Martha Chávez, se aprobó el informe de calificación que acumuló cuatro acusaciones que habían presentado excongresistas contra Becerril.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe de calificación que planteaba acumular y admitir a trámite cuatro denuncias presentadas por legisladores del Congreso disuelto contra Héctor Becerril por sus presuntos actos ilícitos cometidos en el caso “Los Temerarios del Crimen”.

Con 14 votos a favor y la única abstención de Martha Chávez (Fuerza Popular), el grupo de trabajo aprobó el informe que presentó el presidente de la subcomisión, Luis Roel Alva (Acción Popular).

Durante su participación en el debate, Martha Chávez aseguró estar de acuerdo con que se admita la denuncia contra Héctor Becerril, pero cuestionó que se haya debatido hoy cuando hay otros casos más avanzados contra funcionarios actuales, como el nuevo presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, dentro de la subcomisión.

“¿Cómo aceptar que se tramite una denuncia posterior cuando hay otras anteriores que incluso, en el caso de Pedro Cateriano por compras del PNUD están para audiencias, y contra Humala y Pedro Cateriano, flamante presidente del Consejo de Ministros, que está lista para que se le designe un delegado?”, dijo antes de votar en abstención.

Mientras tanto, los congresistas Jorge Vásquez (Acción Popular) y Richard Rubio Gariza (Frepap) pidieron que la presidencia de la subcomisión ponga en agenda las denuncias más recientes contra Becerril que fueron presentadas por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, que tienen relación con las acusaciones que fueron acumuladas hoy.

Las acusaciones que fueron objeto de debate fueron planteadas por los exlegisladores María Elena Foronda, Richard Arce, Marvin Palma y Gloria Montenegro (actual ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables). Todas fueron acumuladas en un solo proceso por tratarse de hechos similares.

Según las acusaciones, Héctor Becerril deberá ser investigado por presuntamente haber cometido los delitos de cohecho pasivo propio, extorsión, organización criminal, concusión, colusión simple agravada, patrocinio ilegal, corrupción de funcionarios y tráfico de influencias.

Asimismo, se deberá evaluar si cometí las presuntas infracciones contra al menos cuatro artículos de la Constitución por actos cometidos en el caso “Los Temerarios del Crimen”.

Héctor Becerril habría participado como nexo para que la Municipalidad de Chiclayo, bajo la alcaldía de David Cornejo Chinguel, facilite licitaciones a favor de diversas empresas a cambio de pagos de coimas y otros servicios, como la instalación de porcelanto en inmuebles del exparlamentario.

Cabe recordar que la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, presentó dos denuncias constitucionales contra Becerril por este mismo caso, así como por presuntos delitos cometidos por gestiones con la Municipalidad de Aucallama.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Congreso admite denuncia contra Héctor Becerril por caso Los Temerarios del Crimen

Héctor Becerril: Dictan 36 meses de impedimento de salida del país en su contra por caso “Los Temerarios del Crimen”

Héctor Becerril, adiós a la impunidad | Historias Nunca Contadas

Héctor Becerril era el “brazo político” que permitió delitos de “Los Temerarios del Crimen”, según fiscalía

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel