Política

Alejandro Toledo: Defensa del expresidente presentará recurso para evitar que sea extraditado al Perú

Así lo reveló Silvana Carrión, procuradora Ad Hoc para el caso Lava Jato, quien precisó que los abogados del exmandatario pedirán “la suspensión de la ejecución de la extradición o de la entrega”.

Silvana Carrión, procuradora Ad Hoc para el caso Lava Jato, reveló ayer que la defensa legal de presentará un recurso ante la Corte del Distrito Norte de California, en Estados Unidos, para evitar que el expresidente sea extraditado a nuestro país.

LEE TAMBIÉN: Alejandro Toledo: “¡Oiga, Barata, paga carajo!”, la frase que comprometió al expresidente en el caso Odebrecht

“Ha anunciado la defensa del señor Toledo que presentará una acción ante la corte del juez (Thomas) Hixson, quien certificó la extradición, para pedir la suspensión de la ejecución de la extradición o de la entrega. Estimamos que sea denegado este pedido, porque los últimos pedidos de la defensa de Toledo han venido siendo denegados”, dijo.

Comunicado

Por su parte, la Cancillería de nuestro país emitió un comunicado en Twitter, en el cual saluda ‘la decisión de Estados Unidos de acceder a la extradición del expresidente Alejandro Toledo, comunicada por el Departamento de Estado por la vía diplomática (...) dicha determinación es un reconocimiento a la plena vigencia de las instituciones en el Perú'.

¿Cuándo de hará efectiva la extradición?

El último martes, el Departamento de Estado de los Estados Unidos concedió la extradición al Perú del expresidente Alejandro Toledo Manrique por los delitos de colusión y lavado de activos, de los que se le acusa por el Caso Odebrecht. ¿Cuándo estaría llegando al Perú el exmandatario?

Según estimó el jefe de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación, Alfredo Rebaza, esto podría tardar unos dos meses. “Esperemos que sean semanas (el trámite para el traslado) y lo decimos con conocimiento de causa. No hay un plazo estricto, no hay un plazo fijo, pero afinando el trabajo y las coordinaciones entre ambos Estados, esperemos que no pase de siete u ocho semanas, incluso menos”, refirió el fiscal en diálogo con RPP.

“Ahora comienza un trabajo de coordinación entre autoridades peruanas que deben ejecutar esto y también con las autoridades de Estados Unidos”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué a Alejandro Toledo le molestaba que Fernando Armas lo imitara?

Mariella Zanetti habla de rumores de romance con Toledo: “Llamaron de presidencia al canal”

Las borracheras de Toledo

Alejandro Toledo llora al revelar que padece cáncer y pide llevar juicio en libertad

Más en Política

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Pedro Castillo se afilia a nuevo partido político y amenaza con regreso a la presidencia: “Volveré”

Alberto Fujimori será operado tras sufrir fractura de cadera, anunció Keiko Fujimori

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’

Historias nunca contadas: El fiscal que admiraba al ‘Filósofo’