Política

¿No recibiste ninguna de las opciones que elegiste para tu local de vocación? La ONPE explica la razón

La ONPE detalló cuántas personas del total de 3,5 millones de personas que usaron “Elige tu local de votación” no recibieron ninguna de sus tres opciones.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales () habilitó para estas elecciones generales del 11 de abril una herramienta llamada “Elige tu local de votación”, a través de la cual millones de personas pudieron seleccionar tres opciones de su preferencia como sede donde acudirían a sufragar en medio de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Según las cifras oficiales del ente electoral, un total de 3′581,478 personas usaron esta plataforma web en el plazo que estuvo habilitada hasta el domingo 3 de enero de este año.

Recuerda que puedes revisar tu local de votación definido y si eres miembro de mesa ingresando tu número de DNI .

Sin embargo, de este total un aproximado de 30 mil personas, un 0,89% de ciudadanos, no recibieron ninguna de sus tres opciones como local de votación, tal y como se les informó a través de los correos electrónicos que ingresaron al momento de usar la herramienta.

“Al 0,89% no se le pudo asignar alguna de las opciones debido a que se superó la cantidad de aforo permitido en todos los locales elegidos, o el local ya no estaba a disposición por motivos ajenos a la ONPE”, informaron a través de Twitter.

La oficina electoral precisó que, a estas personas, se les dio un local de votación “con aforo reducido dispuesto por la aplicación de los protocolos de salud (una mesa por aula en aulas intercaladas) en el distrito declarado como lugar de residencia”.

De otro lado, la ONPE señaló que el 99,11% de personas que usaron “Elige tu local de votación” recibieron alguna de sus tres opciones como local de votación. En total, 3′372,864 (95%) recibieron su primera opción.

A otros 146,329 electores (4,1%) se les dio su opción 2, y unos 30,369 (0,9%) fueron designados en su opción número 3.

La ONPE ha establecido protocolos de salud para evitar los riesgos de contagio de coronavirus en las elecciones del 11 de abril, incluyendo el aumento de los locales de votación y la habilitación de una sola mesa de sufragio por aula, así como la implementación de salones intercalados y no conexos. El objetivo principal es reducir el aforo y la posibilidad de que se formen colas a la hora de votar.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Florcita Polo es multada por la ONPE con más de 9 mil soles

Dina Boluarte: Empresarios hicieron aportes en campaña de presidenta a cambio de ministerios

ONPE: Dina Boluarte será notificada hoy para responder si es que recibió aportes no declarados

Dina Boluarte: “Henry Shimabukuro y Maritza Sánchez son los que tienen que dar cuenta a la ONPE”

Más en Política

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’

Historias nunca contadas: El fiscal que admiraba al ‘Filósofo’

Alberto Fujimori: Chile aprueba ampliar extradición por caso esterilizaciones forzadas

Dina Boluarte: Colaborador eficaz Salatiel Marrufo revela que presidenta manipuló las elecciones 2021

Carlos Meléndez: “Si tú vas a votar con los bolsillos vacíos, votas con rabia”

César Hinostroza: Poder Judicial aprueba solicitar a Bélgica la detención con fines de extradición de exjuez vinculado a los ‘Cuellos Blancos del Puerto’