Política

Elecciones Generales: Conozca los procesos electorales de 1978 a la fecha

Han sido un total de 34 sin contar los que se realizan este domingo 11 de abril, donde elegiremos presidente, vicepresidentes, congresistas y parlamentarios andinos

A través de sus cuentas en diferentes redes sociales, el politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), , dio a conocer todos los procesos electorales que ha tenido el país desde el año 1978 a la fecha.

“Desde la transición a la democracia, cuando en 1978 se convocó a una Asamblea Constituyente para elaborar la Constitución Política de 1979 y volver en 1980 a tener un gobierno elegido por el pueblo, se han realizado 34 procesos electorales en nuestro país”, señaló.

LEE: Elecciones Generales: Datos que deben tener en cuenta quienes vayan a sufragar

Cabe indicar que se calcula como uno, los que son simultáneos. Los procesos electorales en el Perú desde 1978 hasta nuestros días han sido los siguientes:

*9 elecciones presidenciales (primera vuelta) y congresales: 1980, 1985, 1990, 1995, 2000, 2001 y, simultáneamente con Parlamento Andino 2006, 2011 y 2016.

*6 elecciones presidenciales (segunda vuelta): 1990, 2000, 2001, 2006, 2011 y 2016.

*1 elección extraordinaria del Congreso: 2020.

*7 elecciones municipales: 1980, 1983, 1986, 1989, 1993, 1995 y 1998.

*5 elecciones regionales y municipales: 2002, 2006, 2010, 2014, 2018 y referéndum Fonavi (2010).

*2 elecciones constituyentes: 1978 y 1992.

*2 referéndums: 1993 y 2018.

*1 revocatoria y 1 nueva elección municipal (Lima) 2013.

NUEVO CONGRESO

Días atrás, Tuesta Soldevilla indicó: “El que acceda a la tras las (primera y segunda vuelta) no la tendría nada fácil en establecer una relación fluida con el nuevo Congreso’.

Precisó que según las últimas encuestas, el futuro jefe de Estado no tendría una bancada numerosa en el Parlamento, lo que ‘es un escenario poco alentador’, ya que ‘podemos tener un Legislativo que tome el camino seductor del populismo’.

Agregó que los nuevos congresistas no tienen nada que perder, pues no hay reelección. “Podrían jaquear al nuevo Ejecutivo con censuras y vacancias, lo que empujaría a cualquier mandatario a sacar la navaja de la disolución del Parlamento”, dijo.

En otro momento, el destacado politólogo, quien también fue jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), manifestó que ‘lo que se viene en el nuevo Congreso es una Caja de Pandora… vemos especies de nubarrones en el horizonte’.

Asimismo, Tuesta Soldevilla manifestó que habrá muchas bancadas en el futuro Congreso. “Analizando con calma, podríamos tener un mínimo de siete agrupaciones políticas con representación en el Parlamento. En pocas palabras, veríamos más de lo mismo”, indicó.

También destacó que en las actuales listas de aspirantes a ocupar una curul en el próximo Legislativo hay 20% de invitados y 45% se inscribieron en el último mes. Esto podría acrecentar la figura del transfuguismo.

TAMBIÉN: Elecciones Generales: Observadores internacionales confían en comicios limpios

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Poder Judicial deja al voto apelación contra el JNE y la ONPE para anular elecciones del 2021

Fiscalía archivó 17 denuncias por supuesta falsificación de firmas en Elecciones 2021, informó el JNE

Susel Paredes critica comisión que investigó Elecciones 2021: “Han gastado casi S/ 200 mil para no tener una conclusión”

Congreso archiva informes en mayoría y minoría de comisión que investigó proceso de Elecciones 2021

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel