Política

Elecciones 2022: ¿Quiénes son los candidatos a la alcaldía de San Juan de Lurigancho?

Revisa la lista de los 11 candidatos que están postulando a la alcaldía de San Juan de Lurigancho. Esto es lo que debes saber sobre ellos.
Conoce la lista de candidatos que están postulando al asiento municipal de San Juan de Lurigancho. (Foto: Andina)

A San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado de Lima, están postulando 11 candidatos a las . El que salga elegido, liderará la comuna hasta el año 2026.

TE VA A INTERESAR | Elecciones 2022: ¿Quiénes son los candidatos que postulan a la alcaldía de Lima?

Candidatos a la alcaldía de San Juan de Lurigancho

Manuel Antony Angulo Vásquez (Renovación Popular)

Tony Angulo es el candidato por Renovación Popular. Tiene estudios no concluidos en Administración de Empresas. Tampoco tiene trayectoria política ni sentencias.

Sin embargo, ha sido gerente comercial desde 2014 y gerente general en el área comercial de restaurantes. Todo ello ha sido registrado en San Juan de Lurigancho.

Raquel Ataucusi Puchuri (Partido Patriótico del Perú)

Raquel Ataucusi es técnica en Administración de Empresas, pero no concluyó sus estudios en Medicina Humana. Así también, no tiene trayectoria política ni partidaria.

Nació en San Juan de Lurigancho. Fue asesora de comerciantes agropecuarios durante cuatro años, promotora social en Villa Nueva América y asesoró al Comité Central Pro Titulación.

Walter Jacobo Gutiérrez Vaisman (Frente de la Esperanza)

Walter Gutiérrez nació en Trujillo, es doctor en Administración y licenciado en Ciencias Militares especializado en Ingeniería. Tiene una maestría en educación con especialidad en docencia y gestión educativa.

Ha sido gerente general de una empresa de productos de seguridad y jefe de planes de seguridad ciudadana en SJL. También presenta cinco sentencias registradas.

Óscar Niel Herquinio Luna (Podemos Perú)

Tiene estudios inconclusos de Administración. Entre 2019 y 2022 fue regidor distrital de SJL con Podemos por el Progreso del Perú. Desde 2014, fue administrador de algunos negocios y gerente general en otro.

Se desempeñó como presidente de la comisión de fiscalización, donde denunció los programas Meta 4 y Ola Verde. En ese tiempo, algunos jóvenes trabajadores hicieron campaña política por Demócrata Verde, partido fundado por la esposa del exalcalde Álex Gonzales.

Brenda Deidamis Lizano Tejada (Avanza País)

La candidata de Avanza País, Brenda Lizano, se ha desempeñado como docente de educación primaria. Ha sido miembro del comité Movimiento Regional o Departamental Contigo Ciudadano.

Así también, ha sido la coordinadora general del distrito de SJL en el partido político Unión por el Perú en el año 2020.

Jesús Maldonado Amao (Somos Perú)

Jesús Maldonado nació en Apurímac, pero ha vivido 30 de sus 48 años en San Juan de Lurigancho. Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villareal y con una maestría por la UNMSM.

En 2020, fue candidato para el congreso y regidor distrital de 2007 a 2010 con la Alianza Electoral Unidad Nacional. Y en 2003 al 2006 lo hizo con el Partido Popular Cristiano.

Juan Valentín Navarro Jiménez (Alianza Para el Progreso)

Por su parte, Juan Navarro ya se ha desempeñado como alcalde de SJL. Sin embargo, en 2018, el cabecilla de Los Malditos de Bayovar, Darwin Malca Hernández, asegurió haber financiado su campaña de 2014.

Ante este mensaje, el ahora candidato afirmó que era una venganza por luchar contra el crimen organizado. Aun así, tiene una sentencia con pena cumplida por delito de lesiones y faltas contra la persona.

Marco Antonio Orellano Aliaga (Acción Popular)

Marco Orellano, de 58 años, es original de Chiclayo. Desde 2005, se desempeña como entrenador de fútbol en IDDE y administrador deportivo.

Fue secretario general distrital de SJL entre 2015 y 2017. Es partidario de Acción Popular desde hace varios años.

Nilda Judith Rafael Caro (Perú Libre)

Nilda Rafael es bachiller en Administración y ha sido coordinador distrital de Perú Libre desde 2021, partido con el cual ahora está postulando.

Ha trabajado como técnica en el Congreso y asistente administrativa en el Ministerio de Energía y Minas. No tiene ninguna sentencia registrada.

Manuel Eugenio Torbisco Juárez (Juntos por el Perú)

Por su parte, Manuel Torbisco es bachiller en Contabilidad y contador público por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. También ha sido asistente financiero en Mincetur y tesorero suplente en los partidos Juntos y Juntos por el Perú.

Roy Ernesto Ventura Ángel (Fuerza Popular)

El candidato de Fuerza Popular tiene 39 años y nació en Yanacacha, Pasco. Es ingeniero de transportes gracias a la Universidad Nacional Federico Villareal.

Se desempeñó como parlamentario con el mismo partido político en 2016. Así también, fue administrador educativo desde 2019.

TE VA A INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Proponen que la segunda vuelta presidencial se realice entre tres candidatos

Elecciones 2022: Postulante la alcaldía de Ate es asesorado por ‘tiktokers’

Elecciones 2021: Así fue el desayuno electoral de los candidatos a la presidencia

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel