Política

Elecciones 2021: “No queremos terrorismo ni hiperinflación en el Perú”

General del Ejército (r) y virtual congresista electo Roberto Chiabra también cuestionó que hayan aparecido fallecidos, de hace varios años atrás, aptos para votar en la segunda vuelta de este domingo

El general del Ejército (r) y virtual congresista electo por Alianza Para el Progreso (APP), a, expresó su preocupación por qué peruanos que han fallecido hasta hace más de dos décadas aparecen en el padrón electoral que se utilizará para la segunda vuelta de las , a realizarse este domingo 6 de junio.

“Lo que está claro, así traten de decirnos lo contrario, es que pueden haber muertos que voten en la segunda vuelta o que ya han votado en la primera vuelta del 11 de abril”, señaló.

LEE: Elecciones 2021: “Pueden pasar muchas cosas en estos últimos días de campaña”

Manifestó que el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (), Piero Corvetto, pudo haber mandado a limpiar el padrón electoral, pues solo en el último año más de 180 mil peruanos murieron por el Covid-19.

“Acá se habría cometido el presunto delito de omisión de funciones. Además, veo incompetencia y corrupción… La Reniec y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tampoco han hecho bien su trabajo”, sostuvo.

Chiabra agregó: “No tenemos instituciones que nos den tranquilidad. Acá están haciendo votar a los muertos. Por eso, nosotros, los viejos, vamos a votar por la democracia, pues ya sabemos lo que es violencia terrorista e hiperinflación, y eso no lo queremos para nuestros hijos y nietos”.

MÁS MUERTITOS

En el programa ‘Beto a saber’ (Willax TV) se puso al descubierto que los muertos que aparecen en el padrón electoral a utilizarse en la segunda vuelta no son solo del último año, sino desde hace un par décadas atrás.

Uno de los casos más escandalosos es el de un niño de 13 años (Miguel Velásquez Ruiz), quien aparece apto para votar en Independencia, cuando falleció hace 15 años.

Otro caso es el de Félix Fefer, tío de la asesinada Miriam Fefer, quien murió hace ya varios años. A esto se suma que varios miembros de mesa titulares, ya no se encuentran entre nosotros.

OPINIONES

Virgilio Hurtado (experto electoral): “Si no hay filtros puede pasar cualquier cosa. Esto podría afectar la voluntad popular…”.

Celia Saravia (directora del Reniec): “Es imposible que un ciudadano que no figure en el padrón de primera vuelta figure en la segunda…”

Aníbal Quiroga (constitucionalista): “Esto podría ser un problema, si hay estrecho margen de votos entre candidatos…”.

Este domingo 6 de junio se realiza la segunda vuelta electoral y entre Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú Libre) se encuentra el próximo presidente de nuestro país.

TAMBIÉN: Elecciones 2021: “Hay que poner candado contra el fraude electoral”

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Poder Judicial deja al voto apelación contra el JNE y la ONPE para anular elecciones del 2021

Fiscalía archivó 17 denuncias por supuesta falsificación de firmas en Elecciones 2021, informó el JNE

Susel Paredes critica comisión que investigó Elecciones 2021: “Han gastado casi S/ 200 mil para no tener una conclusión”

Congreso archiva informes en mayoría y minoría de comisión que investigó proceso de Elecciones 2021

Más en Política

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz

Fiscalía inició nueva investigación contra Patricia Benavides y jueces que la habrían favorecido con medida cautelar contra la JNJ

¡ÚLTIMO MINUTO! Poder Judicial ordena la libertad de Mauricio Fernandini

Dina Boluarte llegó a la Fiscalía para declarar sobre presunto abuso de autoridad en agravio del Estado