Política

Elecciones 2021: Conozca a nuestros futuros parlamentarios andinos

Tenemos nombres conocidos como los de Luis Galarreta, Leslye Lazo y Gustavo Pacheco, este último defendió a capa y espada al cuestionado exmandatario Alejandro Toledo

Cuando acudimos a las urnas el pasado 11 de abril, en las , no solo fue para elegir presidente, vicepresidentes y congresistas, también lo hicimos para establecer quienes serían nuestros futuros representantes ante el Parlamento Andino.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales () sigue con el conteo de actas, pero los cinco parlamentarios andinos del Perú serían los siguientes:

Javier Alvarado Arce (Perú Libre), Luis Galarreta Velarde (Fuerza Popular), Gustavo Pacheco Villar (Renovación Popular), Leslye Lazo Villón (Acción Popular) y Juan Ramírez Larizbeascoa (Avanza País).

LEE: Elecciones 2021: El factor clave en segunda vuelta es reducir el antivoto

De ese grupo, Galarreta, quien también postula a la primera vicepresidencia de la República en la plancha de Keiko Fujimori (Fuerza Popular), es el más experimentado. Llegó a ser presidente del Congreso en el año 2017 y también llegó a la secretaría general del ‘partido naranja’.

Otro rostro que proviene del Parlamento es el de Lazo. Ella es titular de la Comisión de Justicia y fue la primera congresista en dar positivo al COVID-19 tras haber realizado una serie de actividades junto a su esposo, el actual alcalde de San Martin de Porres, Julio Chávez.

‘CHAUCHILLER’

Quien también llega al Parlamento Andino es Pacheco, quien es recordado por ser legislador del Frente Independiente Moralizador (FIM) en el periodo 2001-2006. Fue un tenaz defensor del exmandatario Alejandro Toledo y de Fernando Olivera. También se le conoce con el apodo del ‘Chauchiller’. Fue intervenido en el 2019 por la Policía y llevado a la comisaría de Magdalena tras ser acusado de intentar atropellar a una persona con la que habría protagonizado un accidente de tránsito. Además, en el 2013, fue bajado de un avión en México tras la queja de los pasajeros en el área de primera clase.

Sobre Arce podemos decir que fue regidor del distrito de San Rosa (Lima) en 1995 y, según su hoja de vida presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), viene desempeñándose durante los últimos siete años como gerente general de Kayson Perú S.A.C.

Mientras que Ramírez no registra trayectoria en cargos de elección popular, pero fue viceministro de Minas durante el gobierno de Alberto Fujimori en 1999.

Cabe indicar que candidatos que lograron una alta votación, no conseguirán un escaño en el Parlamento Andino, debido a que sus agrupaciones políticas no suman un total considerable para la aplicación de la cifra repartidora. Por ejemplo, el Frepap se quedó cerca de alcanzar un escaño.

El Perú actualmente tiene la presidencia del Parlamento Andino a nivel regional con Rolando Sousa a la cabeza.

TAMBIÉN: Elecciones 2021: Las últimas encuestas son puestas bajo la lupa

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Poder Judicial deja al voto apelación contra el JNE y la ONPE para anular elecciones del 2021

Fiscalía archivó 17 denuncias por supuesta falsificación de firmas en Elecciones 2021, informó el JNE

Susel Paredes critica comisión que investigó Elecciones 2021: “Han gastado casi S/ 200 mil para no tener una conclusión”

Congreso archiva informes en mayoría y minoría de comisión que investigó proceso de Elecciones 2021

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel