Política

Elecciones 2021: “Con Perú Libre no habrá repartija de ministerios”

Dina Boluarte, candidata a la primera vicepresidencia de la República por el ‘partido del lápiz’, indicó que están recibiendo personalidades que llegan con la voluntad de apoyar

La candidata a la primera vicepresidencia de la República por Perú Libre, , aseguró que de llegar el ‘partido del lápiz’ al poder ‘no habrá repartijas de ministerios, a diferencia de lo que ya viene ocurriendo con Fuerza Popular’.

“A diferencia del otro lado (Fuerza Popular) que ya están en repartija de ministerios, nosotros estamos recibiendo a personalidades que vienen con toda su voluntad de presentar un proyecto de gobierno en cada sector, y de cara a las necesidades del Perú. En consecuencia, hemos ido aceptando las propuestas que ellos mismos han venido y hemos conversado. Acá no hay repartijas de ministerios”, manifestó.

LEE: Elecciones 2021: Llaman ‘operador camaleónico’ a Guillermo Bermejo

Boluarte agregó lo siguiente: “Nosotros en el marco de la segunda vuelta hemos recibido a muchas personalidades, intelectuales, profesionales, políticos, dirigentes sociales, dirigentes sindicales, representantes de comedores populares, representantes de los pescadores y la gran responsabilidad que tenemos en caso de ganar el próximo 6 de junio es escuchar a todas estas voces”.

‘INVISIBLES’

Del mismo modo, la candidata a la primera vicepresidencia precisó que el objetivo de Perú Libre con su programa de gobierno es llegar a todos, sobre todo a los llamados ‘invisibles’.

“Están cansados todos estos especialistas que en tintero se quedan todas sus propuestas y que nunca se puedan ejecutar y nunca se puedan plasmar. En esta campaña que venimos caminando y vemos tanta pobreza, tanto abandono, por lo que es necesario contar con estos profesionales para hacer un programa de gobierno sereno y soberano que pueda llegar a las grandes mayorías”, sostuvo.

También dijo; “Con todos ellos debemos hacer un programa de gobierno que llegue de manera real y efectiva a todas estas organizaciones, porque cada uno de estos sectores tiene diversos problemas. El Perú es vasto, los problemas son múltiples y hay que hacer un programa serio, escuchando a todas estas organizaciones para resolver el problema de los nadie, de los invisibilizados, que son la gran mayoría en el Perú”, acotó.

Como se recuerda, el pasado martes fue un día de presentaciones de integrantes de los equipos técnicos tanto Perú Libre, como de Fuerza Popular. Pedro Castillo realizó un mitin por la tarde en Puente Piedra, mientras que horas después Keiko Fujimori encabezó una conferencia de prensa en Surco.

Cabe indicar que la segunda vuelta de las se realizará el domingo 6 de junio y más de 25 millones de peruanos acudirán a las urnas para elegir al próximo jefe de Estado.

TAMBIÉN: Elecciones 2021: El próximo gobierno heredará ‘bombas de tiempo’

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Poder Judicial deja al voto apelación contra el JNE y la ONPE para anular elecciones del 2021

Fiscalía archivó 17 denuncias por supuesta falsificación de firmas en Elecciones 2021, informó el JNE

Susel Paredes critica comisión que investigó Elecciones 2021: “Han gastado casi S/ 200 mil para no tener una conclusión”

Congreso archiva informes en mayoría y minoría de comisión que investigó proceso de Elecciones 2021

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel