Política

Jurado Nacional de Elecciones aprobó que miembros del Congreso disuelto postulen a Elecciones 2020

De esta manera, los integrantes del Parlamento disuelto podrán ser candidatos en los comicios del 26 de enero del 2020.

El pleno del) determinó que los integrantes del Congreso disuelto sí podrán postular en las elecciones legislativas del 26 de enero de 2020, en respuesta a una consulta formulada por el titular del Jurado Electoral Especial de Ica (JEE-Ica).

Según informó el organismo electoral, la decisión tomada se adoptó por mayoría en base a la resolución 155, del 10 de octubre pasado, donde se aprobó el cronograma para los comicios.

Según el máximo ente electoral, no se trataría de una reelección en estricto debido a que no se trata de una postulación para un nuevo periodo legislativo completo. En esa línea, para el JNE, los miembros del Parlamento disuelto pueden participar en el actual proceso para completar el mandato.

Del mismo modo, determinó que esta medida no contraviene la prohibición constitucional de reelección parlamentaria, aprobada vía referéndum en diciembre del 2018.

La solicitud, según informó el JNE, fue realizada al amparo del artículo 5, literal p, de la Ley Orgánica del JNE, y será resuelta a la mayor brevedad por el Supremo Tribunal Electoral, que se encuentra analizando el pedido.

El JEE de Ica, que preside José Luis Herrera Ramos, hizo la consulta al inicio de sus funciones como órgano de primera instancia en materia de justicia electoral.

En el oficio remitido al JNE se presentaba como materia de consulta: "¿Los exintegrantes del Congreso disuelto se encuentran prohibidos de postular al Congreso en el proceso electoral en curso, cuya votación se realizará el 26 de enero del 2020?".

La consulta se formuló en virtud de la incorporación del artículo 90-A de la Constitución Política, que prohíbe la reelección inmediata de los congresistas de la República.

Además, porque la ciudadanía venía expresando sus dudas y preocupaciones con relación a la aplicación de dicha norma constitucional en los comicios de enero próximo.

El JNE, en respuesta a la consulta hecha por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), expresó que los JEE están facultados para realizar consultas genéricas en el ámbito de su función jurisdiccional, conforme lo establece el artículo 5 de la Ley Orgánica del JNE.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La Libertad: JNE confirma suspensión de controvertido alcalde de Trujillo y lo manda a su casa

José Luis Gil: “Nos quieren poner un impresentable como Pedro Castillo”

‘Melcochita’: Solicitan que se le investigue por declarar información falsa ante el JNE

Presentan tacha contra inscripción de partido de Martín Vizcarra

Más en Política

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra