Política

Comisión se pronunciará sobre inmunidad de Edwin Donayre en "15 o 20 días"

La presidenta de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, Luciana León, destacó que lo que resuelva dicho grupo de trabajo va "en cuerdas separadas" del Poder Judicial.

La presidenta de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Congreso, Luciana León (Célula Parlamentaria Aprista), aseguró que en 15 o 20 días estará listo el informe final sobre el caso del legislador (Alianza para el Progreso).

"Luego de haber escuchado el descargo del congresista Donayre se procederá a hacer un análisis de todo lo remitido por el Poder Judicial, más lo escuchado por el legislador y por su abogado. Entonces en unos 15 a 20 días aproximadamente, de acuerdo al Reglamento [del Congreso], estaremos pronunciándonos", sostuvo en diálogo con Canal N.

En esa línea, León precisó que lo que resuelva el grupo de trabajo que preside va "en cuerdas separadas" del proceso que sigue pendiente en la Corte Suprema del Poder Judicial y aseveró que continuarán estudiando el caso del sentenciado legislador.

"Nosotros no nos regimos de acuerdo a lo que establece el Poder Judicial, sino que tenemos que ceñirnos a lo que rige el Reglamento del Congreso. Tenemos un plazo, así que estaremos estudiando el caso", señaló.

Esta tarde, el congresista Edwin Donayre (Alianza Para el Progreso), condenado a cinco años y medio de prisión efectiva por el caso Gasolinazo, ejerció su derecho de defensa ante la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria y reiteró su inocencia.

"Está probado por los mismos acusadores que se me redujo el combustible en más del 50% como consta en la documentación [...] ¿Dónde está el incremento de la asignación extraordinaria que es el sustento de que, para apropiarme del combustible, se incrementó?", cuestionó ante la comisión.

Según la acusación fiscal, Edwin Donayre y su sucesor en el cargo "tenían la facultad de gestionar a través de su canal de comando la asignación de combustible para cada mes"; y suscribieron oficios "con la finalidad de sustentar un incremento de combustible que no fue entregado a las subunidades de dicha Región Militar".

La denuncia considera que la Región Militar Sur y la Brigada de Fuerzas Especiales solicitaron y/o autorizaron una dotación extraordinaria de combustible sin justificación alguna.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reforma del sistema de pensiones: Proyecto de ley pasará a segunda votación | VIDEO

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

Alberto Fujimori: Congreso de la República paga al expresidente gasolina y asistente personal

Más en Política

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?

Alejandro Sánchez, prófugo dueño de la casa de Sarratea y financista de Pedro Castillo, llegó a Lima deportado de EE.UU.

¿'Chino’ presidente? Alberto Fujimori volvió a inscribirse en Fuerza Popular

Polémica por ‘Ley bukele’: Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres