Política

Ni la camiseta de la selección la ayudó: 76% desaprueba la gestión de Dina Boluarte

Sin embargo, según la última encuesta de Ipsos para Perú 21, la aprobación de la presidenta Dina Boluarte aumentó ligeramente y alcanzó un 16%, dos puntos más que el mes anterior.
Dina Boluarte mejoró un poco su aprobación, aunque no lo suficiente, según Ipsos.

NI LA SELECCIÓN LE TRAJO SUERTE. La presidenta de la república, Dina Boluarte, visitó esta semana la concentración de la ‘blanquirroja’ en la previa del partido contra Brasil y recibió una camiseta de Perú de las manos del capitán, Paolo Guerrero, pero eso no evitó que su desaprobación se mantenga en niveles altos.

Dina (1)

De acuerdo con la última encuesta de Ipsos para Perú 21, un 76% de peruanos desaprueba la gestión de la mandataria.

Sin embargo, su aprobación aumentó ligeramente y alcanzó un 16%, dos puntos más que el mes anterior. El rechazo a su gestión, iniciada en diciembre de 2022 tras la vacancia por parte del Congreso del hoy encarcelado Pedro Castillo, bajó tres puntos con respecto a agosto.

Mira también:

IV INFORME DE AVANCE DE GESTIÓN

Boluarte, junto al Gabinete Ministerial liderado por Alberto Otárola, presentó ayer lunes 11 de setiembre el IV informe de avance de gestión.

En su presentación ante la prensa, la jefa de Estado afirmó que la prioridad de su gestión es la “recuperación sostenida de la economía e inversiones”, además de otorgar mejores servicios en educación, agua, saneamiento, orden y seguridad.

Asimismo, sostuvo que su Gobierno también está dedicado a destrabar proyectos para mejorar las condiciones de vida de los peruanos y con ello garantizar el desarrollo social.

“En este último periodo hemos tenido como prioridad, la recuperación sostenida de nuestra economía y las inversiones, al igual que la atención de sectores claves como salud, educación, agua y saneamiento, la prevención frente al Fenómeno El niño y el impulso del orden y la seguridad ciudadana, entre otros asuntos no menores que demanda la ciudadanía”, manifestó.

“La inversión total para estos proyectos asciende a más de 641 millones de soles en beneficio de millones de peruanos y peruanas que tienen hoy la posibilidad de atenderse en infraestructura moderna y con equipos de última generación”, recalcó.

SE COMPROMETIÓ CON LA CAPTURA DE PRÓFUGOS DE LA JUSTICIA

Por otro lado, Boluarte también se refirió a la captura en Estados Unidos del prófugo Alejandro Sánchez, cercano a Pedro Castillo y dueño de la casa en Breña que utilizó el expresidente como despacho clandestino, asegurando que este debe rendir cuentas a la justicia peruana, que lo investiga en el caso ‘Asesores en la Sombra’.

“Vamos a pararnos firmes como gobierno para que, cualquier persona que esté escapando a las leyes peruanas, tengan que ponerse a derecho. Vamos a luchar siempre contra la corrupción caiga quien caiga. La Cancillería está tomando las coordinaciones necesarias para que este señor sea expulsado de Estados Unidos a territorio peruano, no mexicano, porque es aquí donde tiene que rendir cuentas”, sostuvo tras culminar la conferencia de prensa de su cuarto avance de gestión.

Asimismo, la jefa de Estado aseguró que los prófugos de la justicia Fray Vásquez Castillo, sobrino del expresidente Castillo, y el exministro de Transportes, Juan Silva, serán prontamente capturados y puestos a disposición de la justicia.

“Estos señores fugitivos serán prontamente capturados y puestos a disposición de la justicia peruana para que rindan cuentas. La lucha contra la corrupción tiene que ser frontal, caiga quien caiga. Es un compromiso”, remarcó.

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

Dina Boluarte pasó ‘roche’ al hablar inglés en inauguración de colegio: “Tengo que seguir estudiando”

Chofer de Dina Boluarte trabajó en tres ministerios pese a no tener certificados: Ganó más de 20 mil soles

Más en Política

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?

Alejandro Sánchez, prófugo dueño de la casa de Sarratea y financista de Pedro Castillo, llegó a Lima deportado de EE.UU.

¿'Chino’ presidente? Alberto Fujimori volvió a inscribirse en Fuerza Popular

Polémica por ‘Ley bukele’: Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres