La congresista, que lleva más de seis meses viviendo en Estados Unidos, desde donde incluso a veces participa en los debates y votaciones del Congreso, pidió 60 días más de licencia, despertando la ira de muchos de sus colegas. La Mesa Directiva del Parlamento rechazó el pedido, pero ¿puede recibir una sanción o ser desaforada?

Digna Calle

El legislador Alejandro Cavero, de Avanza País, exhortó a la Comisión de Ética que tome acciones contra Calle.

“Me parece una conchudez (que Digna Calle vuelva a pedir licencia). Es una falta de respeto a los representantes que le han dado la confianza para trabajar largarse a Estados Unidos para ver sus temas personales, desatender sus funciones como parlamentaria es una falta de respeto. Eso tiene que ser inmediatamente investigado de oficio por la Comisión de Ética”, expresó.

Además, la congresista Kelly Portalatino (Perú Libre) presentó una denuncia constitucional y pidió su inhabilitación por tres años.

Mira también:

Cabe recordar que, en mayo pasado, el programa ‘Cuarto poder’ reveló que Calle Lobatón se encuentra en Estados Unidos desde el 20 de enero gracias a que cuenta con una licencia sin goce de haber.

El 5 de junio, la Comisión de Ética aprobó por mayoría iniciar una indagación preliminar contra ella por larga estadía en el extranjero.

¿PUEDE SER SANCIONADA?

El diario ‘El Comercio’ consultó al respecto con los abogados constitucionalistas Natale Amprimo, Bruno Fernández y Erick Urbina, quienes expresaron opiniones discordantes respecto al caso de Digna Calle.

Urbina consideró que la portavoz alterna de Podemos Perú “sí puede ser denunciada constitucionalmente por abandono del cargo”.

“Esto en atención a los artículos 92 y 95 de la Constitución Política del Perú, que establecen que el cargo de congresista es a tiempo completo e irrenunciable. Esto se extiende, obviamente, a otras circunstancias”, indicó el abogado.

Judith Laura es la accesitaria de la legisladora de Podemos Perú, Digna Calle, en el Congreso de la República. (Foto: Archivo personal)
Judith Laura es la accesitaria de la legisladora de Podemos Perú, Digna Calle, en el Congreso de la República. (Foto: Archivo personal)

A su criterio, Calle “está con licencia sin goce, pero no está atendiendo a su mandato como representante de la Nación”.

También opinó que “solo podría autorizarse una licencia tan larga si es que obedeciese a motivos de fuerza mayor, como por ejemplo, salud”.

“La señora Digna Calle está perjudicando obviamente su representación. Por ello, debería ser denunciada constitucionalmente y desaforada para que asuma su accesitario”, señaló Erick Urbina.

Amprimo y Fernández tuvieron posturas distintas a la de Urbina. Para los constitucionalistas, Calle no estaría cometiendo una infracción a la Constitución y no podría ser denunciada ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales debido a que su licencia sin goce de haber tuvo luz verde en la gestión anterior.

Para Amprimo este tipo de situaciones podrían solucionarse exigiendo el retorno de la presencialidad al 100%. “Con la pandemia, se aprobó la votación remota. El día de hoy esa reforma parlamentaria ya no tiene sentido, se debe exigir la presencia física de los parlamentarios en el hemiciclo”.

Digna Calle permanece en Estados Unidos desde enero de este año. (Foto: Congreso)
Digna Calle permanece en Estados Unidos desde enero de este año. (Foto: Congreso)

El excongresista estimó que el caso de Calle no prosperará en la Comisión de Ética.

Una posición similar tuvo Bruno Fernández. No obstante, remarcó que es “sumamente” relevante la respuesta que dé el Consejo Directivo a esta solicitud. “No es obligatorio conceder esa licencia, podría ser denegada y ella estaría incumpliendo con su mandato constitucional si permanece fuera del país”, indicó.

De acuerdo con la perspectiva del constitucionalista, en estos momentos, el caso solo amerita una sanción de la Comisión de Ética, “aún con la licencia anterior aprobada”.

VIDEO RELACIONADO

Congresista viajera
Congresista viajera

TE PUDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC