Política

Salaverry se defiende tras declaraciones de Yoshiyama: "No coordiné con Chávarry porque me pareció ilegal"

Daniel Salaverry aseguró que el encargo de Fuerza Popular para que coordine con Pedro Chávarry acciones de apoyo ente la bancada y la Fiscalía fue una de las razones para alejarse del partido.

¡Se defendió! , expresidente del Congreso, se pronunció tras difundirse unas , quien aseguró que era él el encargado de coordinar acciones con Pedro Chávarry para garantizar el apoyo de la Fiscalía a Fuerza Popular. 

Por medio de su cuenta de Twitter, el excongresista indicó que esto se lo comunicó -en su momento- a la Fiscalía y fue una de las razones que lo llevaron a renunciar a Fuerza Popular.

“Lo publicado hoy en un medio local, lo declaré en su momento a la Fiscalía. No cumplí con la finalidad de dicho encargo porque me pareció incorrecto e ilegal. Esa fue una de las razones de mi renuncia a FP”, escribió en Twitter.

Daniel Salaverry agregó que “siempre” se opuso al “blindaje” de la agrupación fujimorista al fiscal supremo. “Siempre me opuse y critiqué públicamente el blindaje a Chávarry y Cuellos Blancos”, aseveró.

En su testimonio a la fiscalía, Jorge Yoshiyama aseguró que Vicente Silva Checa le dijo que estaban coordinando acciones con el exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, a través del entonces vocero del partido, Daniel Salaverry.

“Vicente Silva Checa me informó que la persona encargada de comunicarse en forma reservada con el exfiscal de la Nación Pedro Chávarry Vallejos a nombre de Keiko Fujimori era el excongresista Daniel Salaverry, en ese momento vocero de la bancada de Fuerza Popular. Silva Checa me comentó que ambos Pedro Chávarry y Daniel Salaverry se juntaban de forma sigilosa en sitios diferentes y acordado por terceros, hasta a veces cambiaban de carro para llegar a sus reuniones para coordinar el apoyo mutuo entre la fiscalía y el partido Fuerza Popular”, comentó en un testimonio difundido por La República.

Jorge Yoshiyama también señaló que, desde el Congreso, Fuerza Popular buscaba promulgar proyectos de ley para afectar las investigaciones fiscales, todo con la aprobación de Keiko Fujimori y bajo supervisión de abogados a cargo de la defensa en el caso de presunto lavado de activos.

Keiko Fujimori personalmente mandó a preparar los proyectos de ley para que el caso se archivara, buscando modificar el delito de lavado de activos y organización criminal para que los partidos políticos no sean considerados organizaciones criminales”, precisó el sobrino de Jaime Yoshiyama.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Fiscalía pide 8 años de prisión para expresidente del Congreso Daniel Salaverry

Daniel Salaverry fue nombrado consejero de la Comisión Consultiva del Despacho Presidencial

Salaverry: “A la luz de las circunstancias, sería bueno que el presidente oxigene su Gabinete”

Formalizan la renuncia de Daniel Salaverry al cargo de presidente del directorio de Perupetro

Relacionadas

Yoshiyama echa con todo a Salaverry: "Él coordinaba el apoyo mutuo entre Pedro Chávarry y Fuerza Popular"

"Keiko Fujimori sabía que Odebrecht aportó dinero a la campaña", según sobrino de Jaime Yoshiyama

Abogado contra quien piden prisión preventiva por caso Odebrecht fue captado en el aeropuerto Jorge Chávez

Aprobación del presidente Martín Vizcarrapasó de 48% a 79% en solo un mes tras cerrar el Congreso

Más en Política

Carlos Álvarez: “Simpatizo con Bukele y estoy a favor de la pena de muerte para los criminales”

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel