Política

Criminales van a desatar guerra en las calles, advierte Dardo López-Dolz

Exviceministro del Interior señala que la violencia podría empeorar en los próximos días tras conocerse nuevos carteles contra delincuentes venezolanos
Dardo López-Dolz advierte que las gigantografías y carteles contra criminales venezolanos podría desatar una ola de violencia.

Nuevos carteles contra los delincuentes venezolanos que se dedican a la extorsión, cobro de cupos y demás delitos, han continuado apareciendo en el distrito de La Victoria, y ahora les han dado un plazo de tres días a estos criminales para que se retiren del país.

Mira también:

“¡Advertencia a todos los venezolanos delincuentes, cobradores de cupo y extorsionadores! Les damos el plazo de 3 días para que se larguen”, se lee en una intimidante gigantografía, colocada en la entrada del cerro San Cosme.

El último domingo, unas cuarenta personas respaldaron el mensaje, entre las que estarían incluidos mototaxistas y comerciantes que laboran cerca del antiguo mercado mayorista. Ellos realizaron una marcha pidiendo la expulsión de los delincuentes extranjeros de San Cosme, El Pino y la urbanización Manzanilla.

HABRÁ MÁS VIOLENCIA

En diálogo con Trome, el exviceministro del Interior, Dardo López-Dolz, señaló que este tipo de situaciones solo tendrán como consecuencia que la violencia se incremente en los próximos días.

“Me temo que habrá violencia, porque, por un lado, es poco probable que realmente se vayan (los criminales venezolanos). Es más probable que haya respuesta, y se generen enfrentamientos en las calles. Esto es fruto de una falta de trabajo profesional del Ministerio del Interior”, sostuvo.

Exviceministro señala que los criminales venezolanos podrían empezar en cualquier momento, una respuesta violenta contra las exigencias de los ciudadanos peruanos.

El exfuncionario indicó que ‘cuando hay este tipo de carteles, significa que hay una organización, y pronto habrá respuesta, tanto de un bando como de los que se sienten amenazados’.

RESPUESTA

López-Dolz remarcó que para combatir a la delincuencia extranjera, y garantizar la seguridad, es necesario ‘realizar un trabajo de inteligencia, que no se está haciendo hace tiempo’.

“Creo que se debió crear un grupo de inteligencia, cuando ingresaron colombianos, mexicanos y luego venezolanos. Debe ser un grupo con autonomía presupuestal, y autonomía operativa, para evitar una infiltración”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Remigio Hernani: “Evo Morales está detrás de los ataques en Puno”

Más en Política

César Hinostroza: Poder Judicial aprueba solicitar a Bélgica la detención con fines de extradición de exjuez vinculado a los ‘Cuellos Blancos del Puerto’

Mujer es intervenida durante protestas contra Dina Boluarte: “Que no me boten del trabajo”

El congresista que intercambió favores, Darwin Espinoza, se pronunció sobre allanamiento: “Se han llevado unos individuales”

Darwin Espinoza: Allanan 10 inmuebles del congresista por usar recursos del Estado para la inscripción de movimiento regional

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?

Alejandro Sánchez, prófugo dueño de la casa de Sarratea y financista de Pedro Castillo, llegó a Lima deportado de EE.UU.