Política

Congreso: Ya se estarían disputando Presidencia de la Mesa Directiva

Fuentes de Perú Libre señalan que su candidato sería Waldemar Cerrón. Tiendas contrarias al ‘partido del lápiz’ vocean a Jorge Montoya (Renovación Popular) y Roberto Chiabra (Alianza Para el Progreso)

Aunque todavía no han juramentado a sus cargos, los integrantes de las bancadas parlamentarias electas en los comicios generales, como Perú Libre, Fuerza Popular y otras, ya se encuentran pensando en cómo llegar a la Presidencia de la Mesa Directiva del .

Es así que en el ‘partido del lápiz’ se vocea a Waldemar Cerrón, hermano de Vladimir Cerrón (líder de Perú Libre y exgobernador regional de Junín sentenciado por corrupción), como candidato al más alto cargo en el Parlamento.

LEE: Mirtha Vásquez: Próximo Congreso debe discutir la cuestión de confianza

“Lo legítimo y democrático es que nos corresponde la presidencia del Congreso… Ahora estamos preocupados en sumar votos, luego veremos lo del candidato… Sobre lo de Waldemar Cerrón, lo definiremos llegado el momento y de manera democrática”, señaló Álex Paredes, vocero de Perú Libre.

La bancada de Juntos Por el Perú sería la única hasta el momento que tendría comprometido su apoyo a lista que presente el ‘partido del lápiz’. Al respecto, Paredes dijo que ya conversaron y que en los próximos días conversarán con Acción Popular y Alianza Para el Progreso.

De conseguir el apoyo en bloque de estos tres grupos, los de Perú Libre tendrían 52 votos. En sus cálculos está sumar al menos uno más del Partido Morado y el del legislador no agrupado Héctor Valer (salió de Renovación Popular). Serían 54 votos y la clave estaría en Acción Popular. Las proyecciones arrojan que podrían sumar unos ocho miembros de ‘la lampa’, con lo cual llegarían hasta los 62.

LOS RIVALES

Las tiendas contrarias a Perú Libre, como Alianza Para el Progreso, Avanza País y Renovación Popular, buscarían unirse. Ellos también buscarían los ocho votos de Acción Popular, con lo que alcanzarían 42 adhesiones. Y están a la espera de que Fuerza Popular –sin integrar la fórmula– les brinde sus 24 votos y así llegar a los 66 para acceder a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso.

Respecto a quien encabezaría dicha lista se dice que Roberto Chiabra (Alianza Para el Progreso) o Jorge Montoya (Renovación Popular). Sin embargo, todavía no hay nada definido. La clave es que lleguen a un consenso claro y dejen de lado ambiciones políticas.

Cabe indicar que fuentes de Avanza País indicaron que Patricia Chirinos o Adriana Tudela sería su representante para la Mesa Directiva. Mientras que en Podemos Perú indicaron que José Luna Gálvez sería su carta. Recordemos que diez agrupaciones políticas tendrán representación en el próximo Parlamento (período legislativo 2021-2026). (Con información de El Comercio)

TAMBIÉN: Afirman que Vladimir Cerrón amenaza la libertad de prensa y expresión

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

El congresista que intercambió favores, Darwin Espinoza, se pronunció sobre allanamiento: “Se han llevado unos individuales”

Empresarios de la belleza esperan que el Congreso apruebe reducción del IGV en su sector

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Más en Política

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Alberto Fujimori fue internado en cuidados intensivos tras sufrir una fractura de cadera por una caída

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’

Historias nunca contadas: El fiscal que admiraba al ‘Filósofo’

Alberto Fujimori: Chile aprueba ampliar extradición por caso esterilizaciones forzadas

Dina Boluarte: Colaborador eficaz Salatiel Marrufo revela que presidenta manipuló las elecciones 2021