Política

Junta de Portavoces acuerda ampliar la agenda del Pleno para priorizar debate de retorno a la bicameralidad

Voceros de seis bancadas parlamentarias firmaron para que el dictamen pueda ser visto en las sesiones plenarias de este miércoles o jueves.
El Pleno del Parlamento sesiona este miércoles 6 y jueves 7 de julio. (Foto: Congreso)

La Junta de Portavoces del Congreso de la República acordó este miércoles ampliar la agenda del Pleno para que se priorice el debate del dictamen que reestablece el retorno a la bicameralidad en ese poder del Estado.

MIRA: Gratificación por Fiestas Patrias: ¿Recibo todo el beneficio si trabajo semipresencial?

El acuerdo fue firmado por voceros y representantes de diferentes bancadas: Rosángela Barbarán (Fuerza Popular), José Arriola (Acción Popular), Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), José Williams (Avanza País), Jorge Montoya (Renovación Popular) y Wilmar Elera (Somos Perú).

Por el lado contrario, las agrupaciones parlamentarias que no apoyaron que se incluya esta iniciativa en la sesión plenaria de hoy fueron: Perú Libre, el Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Perú Democrático, Cambio Democrático, Perú Bicentenario, y Podemos Perú.

En ese sentido, el proyecto de ley podrá ser visto en las sesiones plenarias de este miércoles o del jueves.

Como se recuerda, este dictamen fue aprobado en la Comisión de Constitución en junio pasado con 13 votos a favor. En el documento se contempla modificaciones a unos 50 artículos de la Carta Magna, así como la inclusión de 2 nuevos.

Algunos de los cambios son: pasar de 130 congresistas a tener un mínimo de 130 diputados y un total de 60 senadores por un período de cinco años, cuya elección se da mediante un proceso establecido por ley. También se da la posibilidad de que los parlamentarios puedan buscar su reelección por un período más.

Otra de las modificaciones que se plantea es que el presidente de la República estará facultado para disolver solo la cámara de diputados si esta ha censurado o negado su confianza a tres Consejos de Ministros, una norma con la que se retorna a lo que establecía la Constitución de 1979.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Broncaza! Congreso aprueba reforma de las AFP en medio de protestas

Congreso definiría esta semana cambios en el sistema de pensiones peruano

Dina Boluarte: Congreso aprobó viaje de presidenta a China

Poder Judicial sentencia a 4 años de prisión suspendida al congresista Luis Picón Quedo

Más en Política

¡Broncaza! Congreso aprueba reforma de las AFP en medio de protestas

Castillo se burla de Dina: “Imputaciones más falsas que las pestañas y nariz de la ‘pinocho’ de Palacio”

Estudiantes expulsan a congresista Alejandro Muñante de la UNMSM: “San Marcos es del pueblo, no de corruptos” | VIDEO

Dina Boluarte: Congreso aprobó viaje de presidenta a China

Fiscal Marita Barreto denuncia en comisaría que policías le hacen reglaje

Beto Ortiz sobre audio de ex Fiscal Patricia Benavides: “Mauricio y yo no somos pareja”