Política

Congreso aprueba informe final del sonado caso ‘Richard Swing’

En el documento se recomienda acusar constitucionalmente al exmandatario Martín Vizcarra por infringir nuestra Carta Magna y por liderar una presunta organización criminal.

El informe final de la Comisión de Fiscalización sobre las contrataciones irregulares realizadas en el Ministerio de Cultura desde el 2018 hasta la fecha, que incluyen el sonado caso ‘’, fue aprobado por el Pleno del .

Este documento que fue sustentado por la parlamentaria Yessica Apaza (Unión Por el Perú-UPP) fue respaldado con 93 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones.

LEE: Elecciones 2021: El tema de la cultura en los Planes de Gobierno

Cabe manifestar que entre las recomendaciones del citado informe final se encuentra acusar constitucionalmente al expresidente por infracción a la Carta Magna y Además se le imputa la comisión de varios delitos de función’, así como haber liderado una presunta organización criminal.

Por tal motivo, manifiestan que corresponde inhabilitar a Vizcarra para ejercer cargos públicos hasta por 10 años ‘sin prejuicio de cualquier otra responsabilidad de acuerdo a las normas vigentes’.

MÁS IMPLICADOS

También se reveló que a Vizcarra se le imputa el presunto delito de encubrimiento real en este caso y otros ilícitos por distintas contrataciones de allegados en otros sectores. Una de las acusaciones, por tráfico de influencias, alcanza a su exsecretaria Mirian Morales.

Asimismo, se recomienda acusar constitucionalmente a los exministros Fabiola Muñoz y Jorge Montenegro (Desarrollo Agrario); Jorge Moscoso, Walter Martos y Jorge Chávez (Defensa); Carlos Lozada, Edmer Trujillo y César Estremadoyro (Transportes y Comunicaciones).

A todos ellos se les imputa la presunta comisión de los delitos de peculado, colusión, cohecho, negociación incompatible, tráfico de influencias, falsedad genérica y encubrimiento real.

Como se sabe, sobre Vizcarra ya pesa una inhabilitación de 10 años para ejercer cualquier cargo público. Esta se dio por el caso ‘Vacunagate’, donde también estuvieron inmersas las exministras Pilar Mazzetti (Salud) y Elizabeth Astete (Relaciones Exteriores). A estas últimas se les dio inhabilitación por 8 años y 1 año, respectivamente.

EL CASO ‘SWING’

El caso ‘Richard Swing’ nace de una denuncia periodística realizada en mayo del 2020 sobre los contratos que el Ministerio de Cultura hizo a Richard Cisneros, cantante que habría sido cercano a Vizcarra en la campaña presidencial del 2016.

Según esta denuncia, Cisneros, cuyo nombre artístico es ‘Richard Swing’, contrató en los últimos años nueve veces con el Ministerio de Cultura para actividades ajenas a su experiencia y formación, como charlas motivacionales y de liderazgo, por un monto total de 175 mil soles.

Incluso, y lo más llamativo, es que dos de estos contratos se dieron en abril del 2020, ya en plena crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19.

TAMBIÉN: Elecciones 2021: Jorge Montoya es el candidato más votado para el Congreso

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

‘Las Cucardas’: Trabajadoras sexuales hacen plantón frente al Congreso para pedir reapertura de conocido prostíbulo

Fernando Rospigliosi: “Los caviares pusieron a Castillo y Dina en el gobierno”

¡Broncaza! Congreso aprueba reforma de las AFP en medio de protestas

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel