Política

Congreso: Aprueban dictamen para crear pensión para transportistas

Recibió luz verde en la Comisión de Economía. Se precisa que los aportes se realizarán a través del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que se grave sobre el combustible

Por mayoría, la Comisión de Economía del aprobó el dictamen que tiene como objetivo garantizar el acceso a los trabajadores independientes dedicados al transporte de personas y de carga a fin de que tengan acceso a una pensión de jubilación.

Cabe indicar que la propuesta detalla que los aportes se realizarán a través del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que se grave sobre el combustible.

TAMBIÉN: Elecciones 2021: “Hay que poner candado contra el fraude electoral”

“El aporte a través de la devolución de una fracción del Impuesto Selectivo al Consumo que forma parte del precio de venta del combustible gasohol, diésel B5 y B20 con un contenido de azufre menor o igual a 50ppm y gas licuado del petróleo vehicular, adquirido por el beneficiario de distribuidores mayoristas y/o minoristas o, establecimientos de venta al público de combustibles vehiculares con comprobante de pago electrónico”, señala el dictamen.

Del mismo modo, se precisa que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), cumplidos los requisitos establecidos en el artículo 5 por parte del beneficiario, transferirá el monto de la devolución del ISC a la Administradora Privada de Fondo de Pensiones () o a la Oficina Nacional de Pensiones (ONP) elegida, a favor del beneficiario.

Entre los requisitos para la devolución de una fracción del ISC de combustibles se detallan, por ejemplo, que se debe tener autorización vigente para prestar servicios otorgada por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) en el caso de Lima Metropolitana.

También se establece que no se debe contar con sanciones de transporte y tránsito impuestas por las autoridades competentes mediante actos administrativos firmes o que hayan agotado la vía administrativa, así como poseer Registro Único de Contribuyente (RUC).

Durante la sesión, el congresista Mártires Lizana (Fuerza Popular), uno de los autores de esta iniciativa, destacó que su propuesta tenga consenso. (Con información de Correo)

LEE: Elecciones 2021: Fortalezas y debilidades de los candidatos presidenciales

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

‘Las Cucardas’: Trabajadoras sexuales hacen plantón frente al Congreso para pedir reapertura de conocido prostíbulo

Fernando Rospigliosi: “Los caviares pusieron a Castillo y Dina en el gobierno”

Más en Política

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres

Jorge Chávez Cresta: Denuncian a exministro de Defensa por maltrato familiar

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares