Política

Congreso aprobó ley que ofrece bachillerato automático permanente en universidades

El Congreso alcanzó la unanimidad con 95 votos a favor y ofrecerá bachillerato automático a los alumnos que culminen su plan de estudios.

El último miércoles 29 de marzo, el aprobó el proyecto de ley que ofrece bachillerato automático a los estudiantes de pregrado de universidades públicas y privadas que hayan culminado con su plan de estudios. Como se recuerda, esta medida fue presentada a finales del 2022 por el congresista de , Alejandro Cavero.

Mira también:

Según lo argumentado por el parlamentario, el Congreso busca que los egresados puedan insertarse rápidamente en el mercado laboral, pues dicho grado académico incrementa las posibilidades de que los jóvenes consigan un mejor puesto de trabajo de acuerdo a sus carreras universitarias.

Congreso de la República. Foto: difusión
Congreso de la República. Foto: difusión

“Es importante que el Congreso de la República recoja los continuos reclamos de los estudiantes en aras de que las instituciones educativas apoyen a los jóvenes en su tarea de salir al mercado laboral lo más pronto posible. El fin es acumular experiencia y construir mayores habilidades prácticas que los harán más productivos”, señaló.

La titular de la Comisión de Educación, Juventud y DeporteGladys Echaíz (Renovación Popular), sostuvo que con esta propuesta se propone “hacer permanente, disposiciones sobre el bachillerato automático, prevista en la Ley 31359, eliminando las exigencias del trabajo de investigación, así como establecer la gratuidad de las asesorías en la obtención del grado de bachiller y título profesional entre otras propuestas”.

En ese sentido, quedará en manos de las propias casas de estudios la realización del trabajo de investigación para la obtención del grado de bachiller, como algo externo y posterior a la malla curricular.

“Cada universidad debe adecuar su plan de estudios de cara al aseguramiento de las capacidades de investigación del alumno; y por otro lado, introducir dentro del último curso de investigación de la malla curricular, la realización del referido trabajo de investigación, cuya aprobación le otorgaría de manera simultánea la condición de egresado y de bachiller”, agregó la parlamentaria.

De acuerdo con el documento, se buscaba modificar el artículo 45 inciso 1 de la Ley N° 30220 con la finalidad de que los estudiantes de las instituciones superiores que hayan culminado con nota aprobatoria puedan acceder de manera automática al bachiller. Asimismo, deberán convalidar el certificado de un idioma extranjero.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro de CTS 2025: Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el retiro del 100% de las cuentas hasta el 2026

José Luna exige archivar ley ‘que favorece a la usura bancaria’

Daniel Salaverry: Poder Judicial lo condena a 8 años de prisión efectiva

¡Por fin! Congreso aprueba restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia

Más en Política

Vladimir Cerrón habla desde la clandestinidad y sobre el futuro de Dina Boluarte como presidenta: “En el Perú nada está dicho”

Exponen como el ministro del Interior Julio Díaz Zulueta no atendió a autoridad de Educación pese a extorsiones a colegios

Carlos Orozco: “La población está cansada de palabras bonitas y pide mano dura”

Vladimir Cerrón absuelto: Corte Suprema revocó su condena por caso ‘Aeródromo Wanka’ ¿Saldrá de la clandestinidad?

Dina Boluarte convocó a Elecciones Generales 2026 para el 12 de abril: “Cumplo con el mandato constitucional y legal”

Mano derecha de Santiváñez es nuevo ministro del Interior: Critican su designación y dicen es ‘más de lo mismo’