Política

Desde ahora el 9 de diciembre será feriado para conmemorar la Batalla de Ayacucho

Sin embargo, el documento no logró los votos necesarios para ser exonerado de segunda votación, con lo cual volverá a ser votado dentro de 7 días.
En la Pampa de Ayacucho se llevó a cabo la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. (Foto: Mindef)

El Pleno del aprobó un proyecto de ley presentado por la bancada de Perú Libre que planteaba declarar el 9 de diciembre para conmemorar la Batalla de Ayacucho.

Por 60 votos a favor, 15 en contra y 15 abstenciones, la representación nacional dio luz verde al documento presentado por Germán Tacuri Valdivia y que había sido exonerado del dictamen de la Comisión de Trabajo.

Sin embargo, el proyecto no logró los votos necesarios para ser exonerado de segunda votación (65 votos a favor, 20 en contra y 3 abstenciones), con lo cual volverá a ser votado dentro de 7 días.

El proponía modificar el artículo 2 de la Ley 24682 bajo el siguiente término: “Declárese el 9 de diciembre como día feriado nacional en todas las entidades e instituciones públicas del país por conmemorarse la Batalla de Ayacucho que consolidó la independencia de América”.

Asimismo, se plantea modificar el artículo 6 del Decreto Legislativo 713, a fin de incluir esa fecha en la relación de los feriados nacionales de cada año.

La finalidad es “rememorar el sello de nuestra independencia en el Perú y en toda América del Sur”, como también para impulsar el turismo en la ciudad de Ayacucho, específicamente, en la Pampa de Ayacucho donde se llevó a cabo la batalla.

“En la actualidad, la batalla de 1824 lamentablemente fue desplazada por la celebración de la proclama de la independencia que San Martín hizo en 1821 en la plaza mayor de la capital de Lima, trayendo consigo la minimización del éxito alcanzado en la Pampa de Quinua por las tropas comandadas por Antonio José de Sucre y los pobladores ayacuchanos”, se señala en la exposición de motivos.

Del mismo modo, considera “idónea” esta propuesta legislativa, pues permitiría impulsar el turismo en esa región del país, concretamente en la Pampa de Ayacucho, pues es uno de los departamentos más afectados por la pandemia del COVID-19.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡El Colmo!: Congresista Paul Gutiérrez copia y pega respuestas del ChatGPT en sus proyectos de ley

Pedro Castillo no recibirá pensión vitalicia de S/ 15 600 por decisión del Congreso: ¿Qué pasará con Alberto Fujimori?

Sigrid Bazán contrajo matrimonio con su novio Fabrizio Iparraguirre | VIDEO

¡Se agarraron a golpes! Se desató una batalla campal en el congreso de Taiwán

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz