Cuenta regresiva. El juez Raúl Justiniano reanudó esta mañana la audiencia en la que evalúa el pedido fiscal de 36 meses de prisión preventiva para la empresaria el periodista Mauricio Fernandini y otros investigados por la trama de corrupción en el sector Vivienda durante el gobierno de Pedro Castillo. La empresaria y el periodista son investigados por los presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

La solicitud alcanza al prófugo Luis Mesones Odar (ex gerente general de Marka Group y ex esposo de Goray), así como a Pedro Arroyo Marquina, expresidente del Fondo MiVivienda y a Roger Gavidia Johanson, exdirector del Fondo MiVivienda.

Durante la audiencia del viernes 21 de julio, el juez Raúl Justiniano rechazó el pedido para liberar a expresidente Pedro Arroyo Marquina y el exdirector de Fondo MiVivienda, Pedro Arroyo Marquina y Roger Gavidia.

Mira también:

Según la Fiscalía, Goray Chong se habría reunido con Geiner López Alvarado, exministro del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entre los meses de agosto y septiembre de 2021, a través de Salatiel Marrufo Alcántara para defraudar al Estado mediante el direccionamiento de la concesión del fideicomiso Fondo Mivivienda.

Según el pedido fiscal, se considera que la empresaria podría escapar ante la gravedad de la pena de cárcel que afrontaría: no menor de 8 ni mayor de 15 años de pena privativa de la libertad.

Sada Goray mira furiosa al fiscal que la acusa de pertenecer a una organización criminal. (Justicia TV)
Sada Goray mira furiosa al fiscal que la acusa de pertenecer a una organización criminal. (Justicia TV)

“UNA RED CRIMINAL”

El fiscal Freddy Niño inició su exposición el pasado mjueves con un resumen del caso. Indica que estamos ante una presunta red criminal integrada por Pedro Castillo, Geiner Alvarado, Salatiel Marrufo, Cyntia Rudas, Jacqueline Perales, Sada Goray e Ítalo Arbulú y Luis Longaray.

El fiscal señala que se investiga el presunto copamiento de entidades como la Superintendencia de Bienes Estatales (SBN) y el Fondo Mivivienda, adscritas al Ministerio de Vivienda, y la Sunarp, adscrita al Ministerio de Justicia.

Para fiscalía, Sada Goray encargó a Pilar Tijero buscar un acercamiento a algún funcionario vinculado a Pedro Castillo para “tener llegada” con el poder político. Esto fue encargado a su vez a Mauricio Fernandini, que contacta a Geiner Alvarado y Salatiel Marrufo.

El fiscal remarcó que Mauricio Fernandini omitió información (como sus “bonos de éxito”) pese a acogerse a confesión sincera y que guardó silencio tras su detención. Por ello, descarta que pueda recibir algún beneficio. “Ha perdido su oportunidad”, afirmó.

Luego de que la fiscalía culminó con la presentación de los hechos bajo investigación, el juzgado dio cuenta de que la defensa de Sada Goray ha presentado escritos para tratar de probar el arraigo de la investigada y que ha presentado evidencia propia.

PODRÍAN RECIBIR 15 AÑOS

Según el requerimiento de prisión preventiva al que tuvo acceso el diario ‘El Comercio’, los hechos atribuidos a Sada Goray se tratarían de un “delito continuado” pues habría incurrido en el delito de colusión agravada cometido como integrante de una organización criminal, actuando en programas en beneficio de la colectividad (Fondo Mivivienda).

Por ello, la pena concreta sería la establecida que cumpliría la empresaria oscilaría entre los 15 años y los 16 años con ocho meses de cárcel.

La misma pena recibiría el periodista Mauricio Fernandini quien es procesado por el presunto delito de colusión agravada e integrante de una organización criminal. Similar condena recibirían Roger Gavidia, Pedro Arroyo y Luis Martín Mesones Odar.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC