Política

Alfredo Torres: “Pedro Castillo era no solamente un golpista, sino un corrupto” | ENTREVISTA

El presidente ejecutivo de Ipsos Perú asegura que Boluarte no conecta con la población porque no tiene ideas claras. Además precisa que Keiko no debería participar en las siguientes elecciones.
Alfredo Torres: “Castillo era, no solamente un golpista, sino un corrupto” | ENTREVISTA. (Foto: César Bueno)

, el alza del precio de la canasta básica, la crisis política, entre otros factores, tienen al peruano en constante zozobra. . ¿Estas problemáticas y la falta de una clase política a la altura es un terreno fértil para un político radical? Conversamos con , experto en opinión pública y presidente ejecutivo de Ipsos Perú.

TROME | Entrevista Alfredo Torres

¿Por qué crees que Dina Boluarte tiene tan baja aprobación?

Ella es una presidenta que no fue elegida. Los que votaron por Castillo están descontentos con el giro que ella ha tomado. Y los que votaron en contra de Castillo tampoco tienen mayor simpatía por ella.

Dina Boluarte alcanzó el 79% de desaprobación. (Foto: Sebastian Castaneda/Bloomberg)

Siendo una mujer provinciana, quechuahablante, ¿por qué no conecta con la población?

Creo que todavía hay bastante machismo en el Perú y ella tampoco es que tenga un gran liderazgo. No tiene una propuesta clara que despierte esperanza en la población.

Con esta aprobación tan baja, ¿de qué depende que la presidenta se pueda sostener en el poder?

En este momento lo que la sostiene es el congreso, que también quiere continuar hasta el final del periodo, y la falta de líderes alternativos que despierten esperanza en la población. Al no haber otros líderes, tampoco la gente sale con entusiasmo a pedir su renuncia.

Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos. (Foto: César Bueno)

En las encuestas, gran parte de la ciudadanía pide adelanto de elecciones, si las hubiera, ¿puede salir elegido otro Pedro Castillo?

En este momento no hay ningún candidato con amplio respaldo, por lo tanto, no se puede descartar que se vuelva a repetir un escenario parecido al 2016, donde Keiko Fujimori pasa a segunda vuelta con otro candidato, y que ese otro candidato pueda ser de una posición, digamos, parecida a la de Castillo.

Pese a las denuncias de corrupción, el autogolpe, mucha gente defiende y pide la restitución de Castillo, ¿eso a qué se debe?

Hay muchas mentiras que han circulado en las redes sociales y hay mucha gente que solo se informa por redes sociales. Es lo que se conoce como fake news (noticias falsas), la llamada ‘prensa alternativa’ que se mueve en redes cuenta cuentos que la gente se cree.

¿Cuánto ha debilitado la democracia el gobierno de Castillo?

Mucho, porque ha destruido por dentro muchas instituciones. Muchos funcionarios públicos competentes dejaron los ministerios. Y desde el punto de vista conceptual, él mismo fue un gran fraude. Entonces, la gente que votó por él fue engañada y eso debilita la democracia.

Pedro Castillo capturado después del autogolpe. (AP Photo/Renato Pajuelo)

Con un país tan polarizado, con un sur rabioso, ¿Antauro Humala tendría posibilidades en las próximas elecciones?

Sí, es una persona que está ahora con perfil bajo, pero sí tiene algunas condiciones de liderazgo que a un sector radical puede resultarle atractivas.

Has dicho que el elector peruano siempre vota por un candidato de centro, demócrata, conservador, ¿entonces por qué en las últimas elecciones ganó Castillo en lugar de Keiko?

En ese momento hubo una polarización. En la segunda vuelta muchas veces el voto en contra es el que predomina. Fue lo que ocurrió esta vez. Pero Castillo también representaba una esperanza para la población de origen andino, porque su trayectoria como profesor de origen campesino resultaba atractiva.

Torres sobre Keiko: "En el Perú nunca se puede descartar ninguna opción". (Foto: César Bueno)

¿El anti-fujimorismo sigue siendo el partido más grande del Perú?

Así es. El mayor objetivo que debería tener ese partido hoy día es reducir ese sentimiento.

Después de tres derrotas, ¿cree que Keiko pueda ganar?

En el Perú nunca se puede descartar ninguna opción. Las tres derrotas han sido, además, muy ajustadas. Pero yo creería que lo mejor que ella podría hacer es no participar en las próximas elecciones y, mas bien, regresar más adelante con una imagen reconstruida. En este momento, su imagen está muy desgastada.

Para Alfredo Torres, Keiko no debería postular en las siguientes elecciones. (Foto: GEC)

¿Se sigue votando con el hígado o el electorado ha cambiado su comportamiento?

En la primera vuelta se vota con alguna expectativa por el candidato con el cual la gente se siente más identificada. En la segunda vuelta sí se vota mucho en contra. O sea, el hígado influye mucho.

En Argentina han elegido a en las primarias, es un liberal de derecha. ¿Ese escenario es posible en Perú o estamos más tirados hacia la izquierda?

En Perú se puede producir la polarización que hay en Argentina, sin duda. Lo que no hay es un Milei. En América Latina en general, la población se mueve en péndulo.

Milei ha generado controversia con sus últimas declaraciones, donde asegura que de llegar al poder no mantendría relaciones con gobiernos comunistas, poniendo en riesgo las dos principales relaciones comerciales de Argentina.

¿En péndulo?

O sea, si el gobierno es de izquierda, normalmente la gente vota por un candidato de derecha y viceversa.

¿Diría que en los últimos años el Perú se ha ‘izquierdizado’?

No. Lo que está pasando en Perú, que es más grave, es que estamos con una economía estancada. El Perú durante más de 20 años, hasta la pandemia, crecía, reducía la pobreza. Entonces, los gobiernos podían tener una tendencia u otra, pensemos en Alan García y Ollanta Humala, pero de alguna manera contribuían a empujar el mismo coche.

¿Y ahora?

Ahora estamos en una situación, desde Castillo, de parálisis, de estancamiento, de falta de inversión. Y eso es muy grave porque genera mucha frustración. La frustración se puede ir para la izquierda o derecha, pero lo que genera es esa ira que puede sorprendernos en un resultado desagradable.

¿El gobierno de Castillo ha golpeado a los partidos de izquierda, los ha debilitado?

Si, yo creo que la izquierda que apoyó a Castillo está muy desprestigiada, porque lo defendieron hasta el final y hoy sabemos que era, no solamente, un golpista, sino un corrupto.

Mucho se habla en los medios de izquierda, derecha, centro, ¿pero el electorado percibe esos conceptos?

No tanto. Por eso decía en un libro que escribí, que en realidad hay tres ejes. La gente puede ser conservadora o liberal, en términos sociales. Puede ser, en términos políticos, demócrata o autoritaria. Y en términos económicos puede estar a favor del mercado o a favor del controlismo. En esa combinación de elementos es quela gente forma su opinión.

¿Ves a una figura que pueda representar a los sectores de centro o derecha del Perú?

Están surgiendo varias nuevas opciones, pero todavía no hay ninguna que despunte.

Alfredo Torres ve con buenos ojos la posible postulación de Rafael Belaunde Llosa. (Foto: GEC)

Las organizaciones criminales, la delincuencia fuerte, ¿puede dar paso para que la gente pida a un Bukele en las próximas elecciones?

Sí, hay una demanda por mayor fuerza contra la delincuencia, mayor mano dura. Eso, cuando fiscales o jueces son muy blandos con delincuentes, irrita mucho a la gente.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele pronuncia su discurso anual a la nación el 1 de junio de 2023. (Foto por MARVIN RECINOS / AFP).

¿Cómo resumiría el sentir del electorado peruano respecto a la clase política?

De rechazo, de desprecio. Hay la sensación de que solamente trabajan por su propio beneficio. Y no solo los congresistas, sino muchos alcaldes, gobernadores. Las historias de corrupción que hemos conocido, gracias a la prensa, están en todo el país.

EN CORTO

¿cómo percibe la gente a estos posibles candidatos?

1.- Keiko Fujimori

Tiene sus simpatizantes, pero no le alcanza para ganar.

2.- Verónika Mendoza

Una gran decepción por su apoyo a Castillo.

3.- Rafael Belaunde Llosa

Una gran esperanza de cambio para un sector importante de la población.

4.- Antauro Humala

Peligroso. Podría ser muy dañino para el país.

5.- Roberto Chiabra

Su trayectoria militar lo respalda.

6.- Carlos Anderson

Conoce mucho de economía.

7.- Hernando de Soto

Muy admirado, pero ya algo mayor.

8.- Guillermo Bermejo

Creo que puede terminar en la cárcel.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alfredo Torres: “Pedro Castillo fue un fraude y Dina Boluarte no tiene liderazgo” | VIDEO

Alfredo Torres de Ipsos sobre Pedro Castillo: “Nunca hemos tenido un periodo tan inestable” | ENTREVISTA

Alfredo Torres de Ipsos Perú: “Esto es un empate estadístico”

Más en Política

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra