Alejandro Toledo logra suspender por 14 días su extradición a Perú. (Foto: Trome)
Alejandro Toledo logra suspender por 14 días su extradición a Perú. (Foto: Trome)

Un nuevo revés para la justicia peruana. La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos, conformada por los jueces Michelle T. Friedland, Ryan D. Nelson y Kathleen Cardone, accedió a la “moción de emergencia” que presentó el expresidente Alejandro Toledo, a través de su abogado Jodi Linker, quien ejerce su defensa pública, y suspendió por un plazo de 14 días la extradición del exjefe de Estado, quien es investigado por la Fiscalía del Perú.

Mira también:

Se debe detallar que este fallo fue emitido el jueves 6 de abril en horas de la noche, y deja en suspenso la orden que había dado el juez Thomas H. Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, quien pidió revocar la libertad bajo fianza del exlíder de Perú Posible, para que se ponga a disposición del Servicio de Alguaciles, y se entregue voluntariamente el viernes 7 de abril, a las 9 de la mañana (11 de la mañana hora peruana), para iniciar con su extradición al Perú.

LA DECISIÓN

“Se concede parcialmente la moción de emergencia de Toledo para suspender los procedimientos de apelación. La orden anterior de la corte se suspende por 14 días para permitir que Toledo presente una reconsideración por parte del panel o la corte en pleno. A continuación, se dictará una orden por la que se establezca un calendario acelerado para el plenario”, señala la última resolución de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos.

MÁS PEDIDOS

Se debe detallar que los magistrados Friedland, Nelson y Cardone solo accedieron a este pedido, ya que Toledo y su defensa también habían planteado que todo el proceso quede en suspenso, hasta que se resuelvan las reconsideraciones que presentará. Esto último fue rechazado.

LA INVESTIGACIÓN

Como se recuerda, el Ministerio Público maneja la tesis de que Toledo habría cometido los presuntos delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias, al aparentemente recibir 32 millones de dólares de parte de la empresa Odebrecht, para otorgarles contratos de algunos tramos de la Carretera Interoceánica.

LEE TAMBIÉN

Contenido sugerido

Contenido GEC