El trabajo de David W. Bowker y Kelsey Quigley le cuesta más de 1300 dólares por hora al expresidente.
El trabajo de David W. Bowker y Kelsey Quigley le cuesta más de 1300 dólares por hora al expresidente.

¿Y cómo lo hace? Luego de que el Departamento de Estado de EE. UU. decidió deportarlo a Perú y, cuando su extradición parecía ya inevitable, el expresidente Alejandro Toledo decidió prescindir de los servicios de Jodi Linker, la abogada gratuita que le proporcionó la justicia de ese país, y contrató al costoso bufete Wilmer Cutler Pickering Hale & Dorr, el cual tuvo antes como socio nada menos que al exembajador peruano Roberto Dañino, quien fuera primer ministro durante su gobierno.

Mira también:

Los abogados que le ha asignado este prestigioso estudio son realmente de lujo y cobran como tales. David W. Bowker cobra 850 dólares la hora y Kelsey Quigley 490 de la moneda estadounidense por cada 60 minutos.

Según fuentes cercanas al exmandatario, su expresidente del Consejo de Ministros Roberto Dañino Zapata sería quien le recomendó a Toledo contratar los servicios de dichos abogados, ante lo difícil de su situación jurídica.

Ellos son los que han empapelado las cortes de justicia de los Estados Unidos con una serie de recursos y apelaciones que le han permitido al expresidente alargar la agonía y permanecer todavía en su domicilio con arresto domiciliario.

¿DE DÓNDE SALE EL DINERO?

Justamente hace unos días, el ministro de Justicia del Perú, José Tello, se pronunció sobre el caso del expresidente e indicó que el mismo deberá explicar en su momento cómo está financiando el staff de abogados que ejerce su defensa.

“El señor Toledo, que ahora ha sacado una batería legal muy costosa, en su momento tendrá que aclarar de dónde está financiando este pool de abogados y este despliegue costoso de recursos, de dónde apareció tanto dinero para solventar todo lo que está haciendo”, indicó el titular del Minjus.

“Parece que por arte de magia ha salido el dinero de un momento a otro para financiar todo esto, porque esos estudios y los trabajos que están haciendo no es nada gratuito, al contario es costoso”, añadió en entrevista con RPP.

Cabe recordar que el expresidente peruano es acusado de recibir una coima de 35 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht a fin de que se vea beneficiada con la adjudicación de la carretera Interoceánica, tramos 2 y 3.

Trome | José Tello en RPP
Ministro de Justicia, José Tello, se pronuncia sobre extradición de Alejandro Toledo.

TOLEDO EN AUDIENCIA

Alejandro Toledo se presentó ante el Poder Judicial peruano, aunque solo de manera virtual. El expresidente, procesado por los delitos de lavado de activos y colusión, reapareció de esta manera, este lunes, en la audiencia de control de acusación por el Caso Interoceánica, por el cual se aprobó su extradición de Estados Unidos.

El exmandatario se acreditó a la audiencia de manera virtual y aseguró que actualmente se desempeña como “investigador de Ciencias Sociales” en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.

Según reportó ‘El Comercio’, la presencia del líder del extinto partido Perú Posible fue criticada por el fiscal José Domingo Pérez, que consideró un “fraude a la ley” porque se permite su asistencia pese a que afronta un pedido de extradición. La Procuraduría también cuestionó este hecho.

Justicia TV: Audiencia de control contra Alejandro Toledo
Justicia TV: Audiencia de control contra Alejandro Toledo

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC