Política

Alejandro Salas declara que si se llega a vacar a Pedro Castillo: “El país sería ingobernable”

El titular del Ministerio de Trabajo recordó que el Ejecutivo le advirtió a la misión de la OEA que eventualmente el Legislativo iba a presentar esta iniciativa.

El ministro de Trabajo, Alejandro Salas, se manifestó respecto a la moción de vacancia contra el presidente de la República, , que presentó el último martes el congresista Edward Málaga (No Agrupados).

MÁS INFORMACIÓN: Aníbal Torres: “El Ejecutivo no tiene ningún propósito de cerrar el Congreso”

Salas Zegarra señaló que ha hablado con el jefe de Estado respecto a esta iniciativa y él le ha expresado que se encuentra tranquilo. Además, recordó que el Ejecutivo le advirtió a la misión de la Organización de Estado Americanos (OEA) que el Legislativo iba a presentar esta moción eventualmente.

Hemos conversado, el presidente está tranquilo porque sabe que tiene que primar el ánimo democrático (....) Le manifestamos a la OEA que ante un segundo pedido de confianza lo que íbamos a recibir iban a ser amenazas de suspensiones y amenazas de vacancia y se han materializado”, declaró para la prensa desde el Congreso.

Si lograsen algún tipo de objetivo de vacar al presidente de la República, la convulsión social sería tan grande que el país sería ingobernable. Eso tenemos que evitarlo fortaleciendo la democracia. Es una lectura de la realidad”, agregó.

En la misma línea, el titular del Ministerio de Justicia, Félix Chero, indicó que desde el Gobierno no existen temor por la moción de vacancia, pues enfatizó en que no existen los votos suficientes para su aprobación.

Aquí no hay temor en lo absoluto porque esa moción de vacancia tampoco tiene un sustento jurídico. Estamos jugando a la ruleta rusa y en el tambor no hay tantas balas. Ya pasó antes y no hay votos”, expresó ante los medios.

C8-congreso

Moción de vacancia

Edward Málaga presentó el último martes la tercera moción de vacancia contra Castillo Terrones, bajo la causal de incapacidad moral permanente. El documento se presentó con un total de 67 firmas de diferentes bancadas.

La iniciativa requiere de 87 votos para ser aprobada y destituir al mandatario. Los últimos dos intentos que se presentaron en este sentido no tuvieron éxito.

El documento, de más de 100 páginas, menciona que el presidente es investigado por el Ministerio Público. El documento se presenta luego de que se conociera que el Gobierno ha interpretado el rechazo de plano de la primera cuestión de confianza planteada ante el Parlamento como un rechazo de la confianza, lo que ha abierto la posibilidad del cierre del Congreso.

VIDEO RECOMENDADO

Declaraciones de Lady Camones

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

¡ÚLTIMO MINUTO! Poder Judicial ordena la libertad de Mauricio Fernandini

Pedro Castillo: Poder Judicial dicta 36 meses de prisión preventiva contra ‘Conejo’, exjefe de la Digimin responsable de las fugas de sobrinos del expresidente

Mónica Delta: “Dina Boluarte es la continuación de Pedro Castillo”

Más en Política

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?